martes, julio 22, 2025
InicioPaísPolíticaLa UP, el partido de la esperanza

La UP, el partido de la esperanza

Conversatorio en el Paraninfo de la Unicauca

up1

“Yo te daré,
Te daré, patria hermosa,
Te daré una rosa,
Esa rosa se llama
UP, UP”

Estribillo de una esperanza

Las instalaciones del Paraninfo Francisco José de Caldas de la Universidad del Cauca se tiñeron la mañana de ayer de color esperanza, de los colores de la bandera de la Unión Patriótica (UP), partido político que hace 11 años perdió su personería, y que la recuperó después del fallo histórico emitido por el Consejo de Estado al anular las resoluciones 5659 y 7477 del 2002 del Consejo Nacional Electoral (CNE), que le quitaron el reconocimiento como organización política.

El conversatorio contó con la participación del representante a la Cámara Iván Cepeda Castro, político y defensor de derechos humanos, vocero del Movimiento de Víctimas de Crímenes de Estado (Movice); de Ómer Calderón, licenciado en ciencias sociales, maestro de la Universidad Distrital de Bogotá y actual presidente de la UP; de Luz Stella Aponte, abogada de la Corporación Reiniciar, organización no gubernamental que desde sus inicios “ha dedicado el núcleo de sus esfuerzos a la búsqueda de justicia por el genocidio cometido contra la Unión Patriótica (UP)”; y del vocero departamental del movimiento político y social Marcha Patriótica Cauca, Jonathan Centeno.

Los panelistas se refirieron a la ausencia de garantías democráticas y políticas que tuvieron que afrontar los militantes de la UP, de cómo esta organización fue objeto de un exterminio sistemático por parte de tuerzas estatales y paraestatales, de cómo se participó de la contienda electoral sin igualdades, y sobre todo de cómo fue admitido el caso ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, donde se reconoció la desaparición física de más de cinco mil de sus miembros como un genocidio político.

El conversatorio finalizó con un llamado a la unidad, con un llamado a la participación política como otro medio para construir entre todos un país con una verdadera paz con justicia social.

Marcha Patriótica Cauca

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Fernando Acosta Riveros en Reunión de urgencia del Grupo de La Haya
Fernando Acosta Riveros en Proteger a Petro, lo quieren matar
Fernando Acosta Riveros en Manifiesto por la paz mundial
esperanza moreno gutierrez en Carta de lector
Fernando Acosta Riveros en La democracia judicial mexicana
William Fortich Palencia en Cortar el césped, arrasar la tierra
Fernando Acosta Riveros en El megaproyecto del siglo XXI
Fernando Acosta Riveros en Francisco, el papa del sur
Fernando Acosta Riveros en Solidaridad con RTVC
LUZ HELENA VARGAS en Una jueza indómita
Fernando Acosta Riveros en Las chazas de la Che
WLDARICO FLOREZ -PEÑA en La metamorfosis del conflicto armado
Andrés Arévalo en Una serie con tedio anunciado
Eder José Scaldaferro Silvera en 50 ediciones de amor y lucha
Isaac Rafael Garcia en 50 ediciones de amor y lucha
Jorge Albeiro Gil Panesso en ¿Qué hay detrás de la COP16?
Alba Rocío Gomez Ramírez en El comunismo decrecentista
Luis Alfredo en Una ministra de racamandaca
Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula