jueves, septiembre 4, 2025
InicioPaísBogotáLa universidad rodea los acuerdos de paz

La universidad rodea los acuerdos de paz

El sector docente considera su deber forjar un pensamiento crítico, para la historia del presente del país

Por: Carolina Tejada 

El pasado jueves 20 de octubre, desde diferentes universidades públicas y privadas de la capital, la comunidad académica, particularmente estudiantes, se movilizaron por las principales avenidas de la ciudad con el ánimo de expresar su apoyo a los acuerdos adelantados en La Habana entre el gobierno de Juan Manuel Santos y la guerrilla de las FARC-EP.

Marcha de estudiantes en apoyo a los acuerdos de paz. Foto Carolina Tejada.
Marcha de estudiantes en apoyo a los acuerdos de paz. Foto Carolina Tejada.

Según expresaban los jóvenes, la paz es un derecho constitucional  y se les debe a las víctimas de este país. Por otro lado, Andrés Contreras, quien hace parte de la Asociación Colombiana de Estudiantes Universitarios, mencionó: “Desde la ACEU, la movilización tenía como objetivo rodear el proceso de diálogo sobre tres componentes: el primero respaldar los acuerdos de La Habana y exigir la necesidad de que avance prontamente la implementación, así como el proceso en marcha de la mesa con el ELN; dos, seguir trabajando por la paz desde diferentes referentes sociales a partir de la movilización y la organización; tres, seguir sumando a mas sectores de la academia para trabajar por la paz como una responsabilidad de recuperar a la Universidad como conciencia crítica de la Nación”.

Algunas docentes que acompañaron la jornada también expresaron su compromiso con la paz, así lo aseguró la docente Jenny Solís: “Marché como docente porque considero que la academia y todas las instituciones debían estar volcados en la comprensión, análisis y vivencia de los acontecimientos coyunturales e históricos del país. Debemos comprometernos con una pedagogía de paz, tan trascendental para el presente y futuro de Colombia”.

También aseguró que, para ella resulta indispensable “formar a los y las estudiantes como ciudadanos, como partícipes en la construcción, o si se quiere, reconstrucción de la sociedad colombiana. Considero además, que tenemos el deber como docentes, como academia, de forjar el pensamiento crítico, consciente de sus derechos y deberes, de su papel protagónico en la historia del presente del país. La paz es un derecho fundamental que se nos debe garantizar al país, por eso marcho hoy”.

marcha-estudiantes-en-apoyo-a-la-paz-1

Jóvenes con batucadas, diversos carteles, flores y canciones, señalaban que era necesario que en el país, se rompiera el cerco mediático impuesto por las grandes cadenas televisivas, radiales y de prensa en el país. Y llamaban al gobierno nacional a mantener la cordura con el acuerdo y respetar lo construido durante cuatro años de trabajo. “La marcha es por las víctimas, quienes vivimos en la ciudad nos avergüenza que hoy les estemos negando un derecho fundamental, como lo es la paz”, asegura una joven universitaria.

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Tiberio Gutiérrez en El Proyecto MEGA
Fernando Acosta Riveros en Culpable o inocente, esa es la cuestión
Fernando Acosta Riveros en Reunión de urgencia del Grupo de La Haya
Fernando Acosta Riveros en Proteger a Petro, lo quieren matar
Fernando Acosta Riveros en Manifiesto por la paz mundial
esperanza moreno gutierrez en Carta de lector
Fernando Acosta Riveros en La democracia judicial mexicana
William Fortich Palencia en Cortar el césped, arrasar la tierra
Fernando Acosta Riveros en El megaproyecto del siglo XXI
Fernando Acosta Riveros en Francisco, el papa del sur
Fernando Acosta Riveros en Solidaridad con RTVC
LUZ HELENA VARGAS en Una jueza indómita
Fernando Acosta Riveros en Las chazas de la Che
WLDARICO FLOREZ -PEÑA en La metamorfosis del conflicto armado
Andrés Arévalo en Una serie con tedio anunciado
Eder José Scaldaferro Silvera en 50 ediciones de amor y lucha
Isaac Rafael Garcia en 50 ediciones de amor y lucha
Jorge Albeiro Gil Panesso en ¿Qué hay detrás de la COP16?
Alba Rocío Gomez Ramírez en El comunismo decrecentista
Luis Alfredo en Una ministra de racamandaca
Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula