viernes, abril 18, 2025
InicioPaísAgrariaLa SAC no representa la economía campesina

La SAC no representa la economía campesina

Nelson Fajardo

La Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC) está dispuesta a seguir el camino del Estado colombiano, caracterizado, para el caso del último, por su actitud ladina por medio de la cual contiene la confrontación campesina aceptando verbalmente las demandas de estos, mientras que por otro lado asume una posición autoritaria e impositiva, tal como sucede ahora con la SAC, al querer imponerla a los campesinos como su representante ante los diálogos que se libran entre los campesinos y el Estado.

Rafael Mejía, presidente de la SAC.
Rafael Mejía, presidente de la SAC.

Al tiempo que el Estado actúa así, los señores de la SAC participaron en el foro realizado sobre el tema agrario en torno a los diálogos que se libran entre el Estado y las FARC-EP, en una actitud que la distanció de la Federación Nacional de Ganaderos (Fedegan), gremio que reúne lo más rancio del latifundismo ganadero, y el cual se negó a participar, de manera sectaria, en el mencionado foro; pero, a renglón seguido, la SAC decide jugar el papel disociador que el Estado le colocó, al asumir una representación que no le corresponde.

Al respecto, es bueno recordar que la SAC es una entidad que representa a los productores agrícolas pequeños, medianos y grandes, que no requieren el apoyo financiero y tecnológico del Estado, pues se trata de unidades agrícolas autosuficientes y óptimamente articuladas al aparato reproductivo de la nación. No sucede lo mismo con la economía campesina, totalmente descuidada por el Estado y sobreviviendo en condiciones precarias. Este hecho marca la diferencia.

En efecto, la verdadera representación de la economía campesina la tienen y se la han ganado las asociaciones campesinas, que han luchado de manera tenaz y heroica por los intereses y las reivindicaciones del campesinado colombiano. Son ellas las que han estado al frente, organizando el campesinado, bajo la presión de un Estado ciego, apegado a una doctrina militar impuesta desde fuera, según la cual detrás de cada miembro de la asociación se esconde un subversivo, actitud descalificadora que junta con la de la SAC.

Por lo dicho, sería deseable solicitarle al gremio de la SAC que desista de esa posición y entregue la representación a los agentes naturales y reales de campesinado.

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula