sábado, abril 5, 2025
InicioEdición impresaLa oposición en Venezuela: Ahora vendrán las lágrimas

La oposición en Venezuela: Ahora vendrán las lágrimas

Diversos medios de comunicación en Venezuela y en otras latitudes, con un criterio independiente, comienzan a hablar de los desastres que a nivel de la llamada Mesa de Unidad Democrática (MUD) causarán en el futuro inmediato los resultados electorales del 8 de diciembre.

Foto: Globovisión via photopin cc
Foto: Globovisión via photopin cc

Lo primero es un serio cuestionamiento al liderazgo del señor Henrique Capriles como la figura del gran estadista que quisieron edificar los medios de comunicación de la burguesía de ese país. Lo cierto es que, bajo su batuta, la oposición ha tenido cuatro derrotas electorales sucesiLa oposición en Venezuela: Ahora vendrán las lágrimas

Diversos medios de comunicación en Venezuela y en otras latitudes, con un criterio independiente, comienzan a hablar de los desastres que a nivel de la llamada Mesa de Unidad Democrática (MUD) causarán en el futuro inmediato los resultados electorales del 8 de diciembre.

Lo primero es un serio cuestionamiento al liderazgo del señor Henrique Capriles como la figura del gran estadista que quisieron edificar los medios de comunicación de la burguesía de ese país. Lo cierto es que, bajo su batuta, la oposición ha tenido cuatro derrotas electorales sucesivas en 15 meses.

Y antes de que la MUD reconozca oficialmente la paliza sufrida, varios de sus líderes ya se lanzan como buitres sobre la presa para ver quién toma el trono de Capriles. El más opcionado parece ser el señor Antonio Ledesma, antiguo dirigente de Adeco y hoy alcalde de Caracas, que comienza a aparecer como nuevo referente de la derecha política.

Tras él, va el diputado Julio Borges, de Primero Justicia; Leopoldo López, gran amigo de Álvaro Uribe Vélez; y la señora María Corina Machado, asidua visitante de las oficinas de la CIA en Estados Unidos.

La oposición había sugerido que las elecciones municipales fueran tomadas como un referéndum a la gestión de Maduro. Si algún referéndum hubo, fue precisamente en respaldo a la gestión de Maduro. Es sintomático el hecho de que la MUD alcanzó 76 alcaldías, el 22% de las escogidas, cuando se habían propuesto un mínimo de cien gobiernos locales. “El deslegitimado no fue Maduro, sino el opositor aspirante, el señor Capriles”, dijo a propósito el ex diplomático Arévalo Méndez Romero.

Incluso los resultados electorales alcanzados por Capriles en el estado de Miranda, su tradicional baluarte político, insinúan la posibilidad de plantear una revocatoria de su mandato en un futuro próximo.vas en 15 meses.

Y antes de que la MUD reconozca oficialmente la paliza sufrida, varios de sus líderes ya se lanzan como buitres sobre la presa para ver quién toma el trono de Capriles. El más opcionado parece ser el señor Antonio Ledesma, antiguo dirigente de Adeco y hoy alcalde de Caracas, que comienza a aparecer como nuevo referente de la derecha política.

Tras él, va el diputado Julio Borges, de Primero Justicia; Leopoldo López, gran amigo de Álvaro Uribe Vélez; y la señora María Corina Machado, asidua visitante de las oficinas de la CIA en Estados Unidos.

La oposición había sugerido que las elecciones municipales fueran tomadas como un referéndum a la gestión de Maduro. Si algún referéndum hubo, fue precisamente en respaldo a la gestión de Maduro. Es sintomático el hecho de que la MUD alcanzó 76 alcaldías, el 22% de las escogidas, cuando se habían propuesto un mínimo de cien gobiernos locales. “El deslegitimado no fue Maduro, sino el opositor aspirante, el señor Capriles”, dijo a propósito el ex diplomático Arévalo Méndez Romero.

Incluso los resultados electorales alcanzados por Capriles en el estado de Miranda, su tradicional baluarte político, insinúan la posibilidad de plantear una revocatoria de su mandato en un futuro próximo.

Artículo anterior
Artículo siguiente
RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula