martes, agosto 5, 2025
InicioEdición impresaLa nueva evaluación diagnóstica formativa

La nueva evaluación diagnóstica formativa

Rosalba Bobadilla, coordinadora de la Comisión Jurídica de la ADE, ofreció una concreta explicación de su contenido y aplicación.

Rosalba Bobadilla.
Rosalba Bobadilla.

En la semana anterior, Fecode y el Ministerio de Educación dieron a conocer el decreto de evaluación con carácter diagnóstica formativa que reglamenta el nuevo modelo de ascenso para los maestros y maestras del estatuto 1278.

Rosalba Bobadilla, coordinadora de la Comisión Jurídica de la ADE, ofreció una concreta explicación de su contenido y aplicación. “Todavía no tiene número pero ese es el que va a quedar. Este decreto es transitorio, pues solamente se le aplicará a los docentes en propiedad e inscritos en el nivel A en uno de los grados del escalafón. Así mismo, se tendrán en cuenta a los docentes que han venido presentando la evaluación de competencias entre los años 2010 y 2014 y no han logrado el ascenso”.

Cuando se trate de ascenso de grado, se debe acreditar el título respectivo exigido para los grados 2 y 3. Cada entidad certificada es la responsable de identificar a los candidatos según los requisitos mencionados, pero la presentación es voluntaria por parte del educador.

También le corresponde a la entidad territorial certificada convocar a la evaluación, divulgar la convocatoria, verificar los requisitos, expedir los actos administrativos y cumplir las etapas del proceso de evaluación.

Los docentes deben pagar la inscripción, presentarse oportunamente y acreditar los requisitos. Aquellos maestros que no superen la evaluación, deberán realizar cursos de formación en universidades acreditadas y de conocida trayectoria e idoneidad. Estos cursos serán definidos en el decreto reglamentario que se expedirá en los próximos días. Así como los principios, criterios e instrumentos aplicables concertados con Fecode. El Estado asumirá el 70% del curso.

Bobabilla señala que “esta evaluación tiene una diferencia profunda con la evaluación de competencias, en el sentido de que no es sancionatoria sino diagnóstica formativa, donde se evaluará la práctica educativa, pedagógica, didáctica y de aula”.

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Fernando Acosta Riveros en Culpable o inocente, esa es la cuestión
Fernando Acosta Riveros en Reunión de urgencia del Grupo de La Haya
Fernando Acosta Riveros en Proteger a Petro, lo quieren matar
Fernando Acosta Riveros en Manifiesto por la paz mundial
esperanza moreno gutierrez en Carta de lector
Fernando Acosta Riveros en La democracia judicial mexicana
William Fortich Palencia en Cortar el césped, arrasar la tierra
Fernando Acosta Riveros en El megaproyecto del siglo XXI
Fernando Acosta Riveros en Francisco, el papa del sur
Fernando Acosta Riveros en Solidaridad con RTVC
LUZ HELENA VARGAS en Una jueza indómita
Fernando Acosta Riveros en Las chazas de la Che
WLDARICO FLOREZ -PEÑA en La metamorfosis del conflicto armado
Andrés Arévalo en Una serie con tedio anunciado
Eder José Scaldaferro Silvera en 50 ediciones de amor y lucha
Isaac Rafael Garcia en 50 ediciones de amor y lucha
Jorge Albeiro Gil Panesso en ¿Qué hay detrás de la COP16?
Alba Rocío Gomez Ramírez en El comunismo decrecentista
Luis Alfredo en Una ministra de racamandaca
Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula