Una operación de la vista en un hospital privado cuesta alrededor de cinco mil dólares o más y la mayoría de los pacientes no hubieran logrado resolver su problema si no es por este programa
El programa oftalmológico Misión Milagro, que surgió en Cuba en 2004 por iniciativa del líder de la Revolución Cubana, Fidel Castro, apoyado por Venezuela, con el propósito de atender a personas de escasos recursos ciegas por causas curables, ha beneficiado hasta la fecha a más de dos millones y medio de habitantes de 34 países.
El doctor Roberto Morales Ojeda, titular de Salud Pública de la nación antillana anunció que actualmente existen 45 centros oftalmológicos y 57 posiciones quirúrgicas en 16 naciones para recuperar o mejorar la visión de las personas necesitadas de ese tan preciado sentido.
Esos beneficios, que se ofrecen de forma totalmente gratuita, son reconocidos por autoridades sanitarias de diversos pueblos y ejemplo de ello fue en la reciente 67 Asamblea Mundial de la Salud, celebrada en Ginebra (Suiza), donde un gran número de Estados miembros agradecieron la solidaridad internacional que desde el triunfo de la Revolución ha caracterizado a Cuba.
Estadísticas de la Organización Mundial de la Salud corroboran que en el planeta hay aproximadamente 285 millones de personas con discapacidad visual, de ellas 246 presentan baja visión y 39 millones son ciegos.
Ese organismo internacional de las Naciones Unidas considera que el 80% del total de casos con discapacidad visual se pueden evitar o curar.
Misión Milagro prevé operar a unos seis millones de pacientes en América Latina, el Caribe, África y Asia.
Cabe destacar que una operación de la vista en un hospital privado cuesta alrededor de cinco mil dólares o más y la mayoría de los pacientes no hubieran logrado resolver su problema si no es por este programa, manifestó Pilar González, directora del Plan Nacional de Salud Rural de Uruguay, país donde funciona desde 2007 el centro oftalmológico José Martí y se han realizado más de 40 mil intervenciones quirúrgicas gratuitas.