miércoles, agosto 6, 2025
InicioPaísAgrariaLa misión histórica de Sintragritol

La misión histórica de Sintragritol

La misión del sindicato no es aprender a pedir limosnas sucias de la oligarquía y de alguna manera justificar la bestialidad del modelo neoliberal con el cuento de que la suerte está echada y que hay que asumir la pusilánime conducta de la conciliación

Taller Sintragritol 1,2 de agosto en Ibagué, Tolima. Foto Nelosi
Taller Sintragritol 1,2 de agosto en Ibagué, Tolima. Foto Nelosi

Nelson Lombana Silva

El Sindicato de Trabajadores Agrícolas del Tolima (Sintragritol) obtuvo su personería jurídica el 21 de septiembre de 1971, recordó el camarada Raúl Rojas González en el reciente taller agrario realizado en la ciudad de Ibagué (Tolima). Es decir, son más de 43 años apostándole a la lucha campesina e indígena en territorio pijao, en medio de la dura adversidad e, incluso, contradicciones internas que lo tuvieron al límite de ser clausurado.

El camarada Luis Rosendo Cruz recordaba también algunas de las históricas movilizaciones de campesinos e indígenas en sur del Tolima bajo el liderazgo de esta organización clasista. Es decir, Sintragritol tiene un profundo arraigo popular entre el sector agrario por sus posiciones consecuentes a pesar de las consabidas vicisitudes económicas y posiciones ambivalentes de algunos directivos.

Siempre ha estado presto a la denuncia y al acompañamiento en la medida de sus capacidades sin falsos protagonismos, observando siempre el criterio de clase. Por eso no es gratuito que un campesino de Purificación haya planteado en el reciente taller la necesidad de profundizar la formación política en el campesino tolimense, dando una lección a los que se quedan con el airecito socialdemócrata o el tecnicismo a ultranza.

Para este campesino la misión del sindicato no es aprender a pedir limosnas sucias de la oligarquía y de alguna manera justificar la bestialidad del modelo neoliberal con el cuento de que la suerte está echada y que hay que asumir la pusilánime conducta de la conciliación. Todo lo contrario. Unir rebeldías para pelear los derechos y no mendigarlos. Profundizar la formación política más que la “tecnicista” que permita hacer una masa crítica, analítica y orgánica capaz de movilizarse a defender el territorio, la identidad campesina e indígena, la soberanía alimentaria y el proceso de paz que se viene desarrollando en La Habana (Cuba).

En el caso particular del territorio tolimense, hacer resistencia a las multinacionales y transnacionales que vienen a robarse los recursos naturales sin importarle un higo el medio ambiente, especialmente el recurso hídrico, la fauna y la flora. Igualmente, los megaproyectos de hidroeléctricas. Es tan vergonzoso y contradictorio que, mientras estas transnacionales se roban la energía eléctrica, numerosas veredas permanecen a oscuras. Cientos de campesinos se siguen alumbrando como en el siglo pasado: con una vela y los más acomodados con una Coleman. Eso es indignante.

El desplazamiento silencioso continúa produciéndose en este departamento. Hay estadísticas, pero al parecer estas son muy inferiores a la realidad. Los ametrallamientos y bombardeos en la región montañosa y no montañosa se siguen presentando, balaceras fantasmas como llaman los labriegos; todos estos comportamientos de la Fuerza Pública en su afán de defender a los verdaderos depredadores del medio ambiente como son las multinacionales y justificar resultados para seguir desangrando inmisericordemente el presupuesto nacional. La burocracia militar es exageradamente costosa. Cargar a cuestas generales obesos repletos de condecoraciones fantasmas no resulta fácil ni cómodo para un pueblo hambriento, temeroso y analfabeta.

Asumir un protagonismo enhiesto de acuerdo a la realidad del momento es la principal tarea de Sintragritol en esta nueva etapa. Una tarea indelegable consiste en desarrollar los mercados campesinos. Pero con criterio político, no meramente asumiendo la tarea como un fin. Debe ser un medio concreto para impulsar la lucha sindical, la unidad, la organización, la movilización y la formación política a la luz del marxismo-leninismo. En eso no puede haber vacilaciones de ninguna naturaleza.

Para cumplir esa tarea hay que tener conocimientos teórico-prácticos y conciencia social y de clase. Ética para hacer coincidir lo que se dice con lo que se hace. En todo ese proceso, debe ser factor determinante el uso de los medios alternativos de comunicación, especialmente el semanario VOZ, la verdad del pueblo, la revista Taller, las páginas web www.pacocol.org y www.semanariovoz.com, entre otras. No hacerlo así es actuar ciego, a merced de los aparatos ideológicos del establecimiento, entre ellos los medios de comunicación.

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Fernando Acosta Riveros en Culpable o inocente, esa es la cuestión
Fernando Acosta Riveros en Reunión de urgencia del Grupo de La Haya
Fernando Acosta Riveros en Proteger a Petro, lo quieren matar
Fernando Acosta Riveros en Manifiesto por la paz mundial
esperanza moreno gutierrez en Carta de lector
Fernando Acosta Riveros en La democracia judicial mexicana
William Fortich Palencia en Cortar el césped, arrasar la tierra
Fernando Acosta Riveros en El megaproyecto del siglo XXI
Fernando Acosta Riveros en Francisco, el papa del sur
Fernando Acosta Riveros en Solidaridad con RTVC
LUZ HELENA VARGAS en Una jueza indómita
Fernando Acosta Riveros en Las chazas de la Che
WLDARICO FLOREZ -PEÑA en La metamorfosis del conflicto armado
Andrés Arévalo en Una serie con tedio anunciado
Eder José Scaldaferro Silvera en 50 ediciones de amor y lucha
Isaac Rafael Garcia en 50 ediciones de amor y lucha
Jorge Albeiro Gil Panesso en ¿Qué hay detrás de la COP16?
Alba Rocío Gomez Ramírez en El comunismo decrecentista
Luis Alfredo en Una ministra de racamandaca
Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula