viernes, julio 11, 2025
InicioEdición impresaLa izquierda, factor político de la lucha por la paz con justicia...

La izquierda, factor político de la lucha por la paz con justicia social

Comunicado del Partido Comunista Colombiano sobre elección presidencial.

pcc-up-juco-foto-pacocol

La elección de Juan Manuel Santos en segunda vuelta frente a Óscar Iván Zuluaga define de momento la incertidumbre planteada por la ultraderecha militarista de poner fin al proceso de diálogo y a los acuerdos pactados entre las FARC-EP y el gobierno colombiano.

En primera vuelta, Zuluaga aventajó a Santos en casi medio millón de votos. Ahora, la diferencia a favor de Santos de 900 mil votos es suficientemente clara. Este cambio solo fue posible con el explícito respaldo de la izquierda, que el Partido Comunista Colombiano y la Unión Patriótica apoyaron decididamente. La coalición unitaria de Clara y Aída cumplió con éxito su labor.

El triunfo de Santos no elimina la contradicción entre los sectores dominantes, que pretenden perpetuar con la guerra sus odiosas fuentes de enriquecimiento y el grueso de la sociedad que anhela una solución política para poner fin al drama de la guerra contrainsurgente. Santos gobernará con una fuerte presión de su propia clase en términos de su modelo social neoliberal y de los poderosos factores guerreristas incrustados en el poder económico y en el Estado.

La composición de fuerzas que respaldó su candidatura desde la izquierda, el movimiento social y la opinión temerosa del retorno de Uribe, reclama posiciones firmes frente a las actitudes revanchistas, el andamiaje paramilitar cogobernante, sobre todo en los niveles regionales, las amenazas y crímenes contra la oposición democrática. El derecho a la crítica, a la protesta popular, a la recuperación de tierras usurpadas, a la movilización y la defensa de la vida deben ser protegidos frente a toda vulneración por agentes estatales o paraestatales. La lucha contra el fascismo y las manifestaciones del terrorismo de Estado continúa vigente.

Respaldamos la declaración conjunta de las excandidatas de la izquierda Clara López y Aída Avella, en cuanto reafirma la necesidad de darle un nuevo aire al proceso de diálogo, la importancia de la unidad, la justeza del voto emitido, la independencia y no participación en el gobierno, así como la reafirmación de su postura de oposición al modelo económico, social y político existente.

La vigilancia y la movilización popular están a la orden del día. Las banderas de cese al fuego bilateral, cese de bombardeos en regiones agrarias, fin a los falsos positivos, reconocimiento y liberación de los presos políticos, garantías para las expresiones de la inconformidad popular, están vigentes. Lo mismo la lucha por las reformas política electoral, estatuto de la oposición, reforma agraria, laboral, de la salud y de la educación. Es la hora de la movilización popular.

La experiencia de la convergencia y de la unidad ganan nuevos elementos. Se han abierto nuevos espacios y surgido nuevos interlocutores en la perspectiva del frente amplio por la paz con justicia social. Su fuerza solo puede estar en la movilización popular organizada y combativa. Al llamar a trabajar por afinar los puntos programáticos y la coordinación de actividades dirigidas a fortalecer la base social, política y cultural del proceso de diálogo para la paz, insistimos en la amplitud de esta tarea y en la responsabilidad de las fuerzas avanzadas para responder consecuentemente al nuevo momento unitario.

Partido Comunista Colombiano

Bogotá, junio 16 de 2014

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Fernando Acosta Riveros en Manifiesto por la paz mundial
esperanza moreno gutierrez en Carta de lector
Fernando Acosta Riveros en La democracia judicial mexicana
William Fortich Palencia en Cortar el césped, arrasar la tierra
Fernando Acosta Riveros en El megaproyecto del siglo XXI
Fernando Acosta Riveros en Francisco, el papa del sur
Fernando Acosta Riveros en Solidaridad con RTVC
LUZ HELENA VARGAS en Una jueza indómita
Fernando Acosta Riveros en Las chazas de la Che
WLDARICO FLOREZ -PEÑA en La metamorfosis del conflicto armado
Andrés Arévalo en Una serie con tedio anunciado
Eder José Scaldaferro Silvera en 50 ediciones de amor y lucha
Isaac Rafael Garcia en 50 ediciones de amor y lucha
Jorge Albeiro Gil Panesso en ¿Qué hay detrás de la COP16?
Alba Rocío Gomez Ramírez en El comunismo decrecentista
Luis Alfredo en Una ministra de racamandaca
Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula