El Partido Comunista Colombiano y la Juventud Comunista cerraron la cuarta escuela con el reto de defender la identidad revolucionaria, construir la unidad de la izquierda y consolidar el crecimiento de las dos organizaciones revolucionarias
Departamento Nacional de Organización
En Bogotá se realizó la cuarta escuela nacional conjunta del Partido Comunista Colombiano y la Juventud Comunista, dirigida a responsables de organización y finanzas. En el espacio de cuatro días participaron cerca de 50 camaradas provenientes de 20 regiones, quienes compartieron reflexiones y experiencias sobre las tareas que demanda la actual coyuntura, en particular el apoyo, defensa y ampliación del proceso que ha permitido la presidencia de Gustavo Petro.
Los debates se centraron en los retos de la defensa y construcción de la identidad revolucionaria, el papel del Partido Comunista en el Pacto Histórico, la unidad de la izquierda y de las fuerzas democráticas, así como la necesidad de consolidar el crecimiento en las dos colectividades. Asimismo, se resaltó que la organización y las finanzas son herramientas claves para sostener el trabajo político en todos los territorios.
La escuela no se limitó al estudio de estatutos o coyunturas. Fue un espacio para reafirmar el compromiso militante y estrechar lazos de fraternidad entre el Partido y la Juventud. Se contó con los valiosos aportes de la exministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, y de la candidata al Senado, María Eugenia Londoño, así como de integrantes de los departamentos de organización y finanzas.
También se hizo seguimiento a las estrategias de crecimiento, entendidas como tarea permanente y planificada desde el territorio, llamando a actualizar métodos y planes para abrir mayores espacios a jóvenes, mujeres, obreros, campesinos y sectores populares. También se analizó la situación de seguridad, advirtiendo sobre la amenaza velada del Centro Democrático de repetir el intento de exterminio vivido en el genocidio contra la Unión Patriótica y el propio Partido Comunista. Estos temas se discutieron bajo la guía de la identidad partidaria y revolucionaria que brinda la ideología comunista.
En el aspecto financiero se examinaron tareas y metas, se subrayó la importancia de controles rigurosos y se compartieron experiencias exitosas que fortalecen el trabajo colectivo.
Finalmente, quedó el compromiso de llevar los aprendizajes a cada frente de lucha: veredas, barrios, sindicatos, universidades y procesos comunitarios. La cuarta escuela nacional conjunta dejó claro que el comunismo en Colombia se fortalece mediante la organización, la unidad y la formación de cuadros, avanzando hacia la apertura democrática, la paz y el socialismo.