viernes, agosto 22, 2025
InicioPaísAgrariaLa Cumbre Agraria ya ha llegado a Bogotá

La Cumbre Agraria ya ha llegado a Bogotá

Para reivindicar derechos, justicia y paz en las zonas rurales de Colombia

Texto Silvia Arjona
Fotos Taira Rueda

La Cumbre Agraria Campesina, Étnica y Popular dio comienzo ayer lunes, 31 de agosto, en las instalaciones del Coliseo El Campín, donde tuvo lugar una inauguración con la presencia de representantes de cada una de las organizaciones y plataformas. Éste es el principal ejemplo de unidad y articulación de los movimientos sociales y populares de Colombia. Tras dos años de haberse constituido la cumbre como confluencia de organizaciones agrarias y populares y de sostener una mesa de dialogo con el gobierno por más de un año, se dieron cita las diferentes organizaciones en Bogotá para exigir que se cumplan los acuerdos pactados, que se le brinde garantías de participación política y rechazar el Plan Nacional de Desarrollo, que según la cumbre va en contra de todos los acuerdos asumidos con la misma.

Pero en el primer día de la Cumbre Agraria también hubo fiesta, música, folclore y alimentos de la tierra que amenazaron el lo que está siendo esta jornada de indignación campesina, étnica y popular.

20150902foto 1

El Coliseo El Campín es el lugar donde las comunidades indígenas, campesinas y afrodescendientes provenientes de todo el país se alojan durante la Cumbre Agraria Campesina, Étnica y Popular. La inauguración de esta semana de la indignación se realizó ayer en estas instalaciones. Fuera, el panorama es tranquilo y la puerta principal es controlada por la guardia indígena, cimarrona y campesina.

20150902foto 2

El interior del Coliseo El Campín presentaba ayer este aspecto momentos antes de la inauguración oficial por las distintas delegaciones que forman la Cumbre Agraria Campesina, Étnica y Popular. A lo largo de la semana se espera que lleguen más personas a indignas y reivindicar derechos.

20150902foto 3

Las delegaciones indígenas, lideradas por la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC) y alojadas en la plaza de Los Artesanos de Bogotá, llegan al Coliseo El Campan para unirse al campesinado y a las comunidades afrodescendientes que ya se encuentran en el lugar. Con todas y todos, dará comienzo la inauguración oficial de la Cumbre Agraria Campesina, Étnica y Popular.

20150902foto 4

Los ritmos y la música afrodescendiente acompañaron el primer día de Cumbre Agraria, porque de alegría y fiesta también va este encuentro nacional. En la foto, el tam-tam los tambores de cuero y madera daban la bienvenida al resto de delegaciones y comunidades que se iban incorporando al Coliseo. Detrás, la delegación de Marcha Patriótica busca su sitio en la grada.

20150902foto 5

Las delegaciones campesinas atentas a la inauguración de la Cumbre Agraria.

20150902foto 6

Las delegaciones de Marcha Patriótica se hicieron visibles durante todo el día con sus banderas blancas, agitadas en todo momento por la euforia del primer día de la Cumbre Agraria y por los motivos por los que se celebra la misma.

20150902foto 7

compañeras y compañeros del Congreso de los Pueblos asistentes al acto, en el que hubo espacio para recordar no sólo la situación en el campo, sino también lo que se vive en la ciudad, como las detenciones arbitrarias de las y los jóvenes de esta organización acusados de pertenecer a la fuerza insurgente.

20150902foto 8

Mujeres indígenas Wayúu atentas desde las graderías del Coliseo. Su papel en esta Cumbre Agraria es fundamental por las múltiples funciones que realizan en sus comunidades, en sus fincas y en sus familias. Ellas también son poder constituyente.

20150902foto 9

el acto de inauguración de la Cumbre Agraria estuvo marcado por la presentación de cada una de las delegaciones que va a estar presente durante esta semana, quienes aseguraron que no se irán de Bogotá sin que el Gobierno asuma sus responsabilidades para con el campesinado y el pueblo indígena y afrodescendiente. También afirmaron que 2016 será el año de la movilización de los sectores sociales y populares.

20150902foto 10

vista de las delegaciones desde las gradas, todas unidas.

20150902foto 11

Las cocinas comunitarias instaladas en la parte de atrás del Coliseo son igualmente importantes en esta Cumbre. La excelente organización de las mujeres y hombres dedicados al cuidado de los alimentos, los productos venidos desde el campo a la ciudad y la solidaridad entre delegaciones para compartir platos y raciones de comida se sintió entre los fogones improvisados para la ocasión. Sin esta parte de la Cumbre, la semana no sería lo mismo.

20150902foto 12

En el centro del Coliseo se ha instalado una Galería de la Memoria para recordar las violaciones a los derechos humanos (agresiones, estigmatizaciones, saqueos, asesinatos…) que sufren las comunidades venidas a esta Cumbre. Para no caer en el olvido y gritarle al recuerdo, de manera contundente y pronta, una paz con justicia social ya.

20150902foto 13

20150902foto 14

20150902foto 15

imágenes de la Galería de la Memoria a la que muchas personas se acercaron para ver en imágenes el horror que sufren en el interior, en las montañas y en localidades chiquitas donde la vulnerabilidad es más fuerte, debido a la ausencia de recursos, de servicios públicos, incluso de medios de comunicación que visibilicen los atropellos humanos.

20150902foto 16

Benjamín Guzmán Rodríguez posa junto a un familiar lejano -explica-, Manuel Quintín Lame, líder indígena colombiano y reconocido por su lucha para que el campesinado recuperarse sus tierras, el respeto y la dignidad que merecían. Ahora Benjamín sigue sus ancestros pasos y asiste a la Cumbre cargado con su guitarra para cantarle a la justicia contra quienes están saqueando sus tierras y obligándoles no solo a abandonar las sino también a que desaparezca su forma de vida tradicional.

20150902foto 17

niñas y niños ausentes a las intervenciones de la inauguración de la Cumbre Agraria, juegan y disfrutan convirtiendo las instalaciones del Coliseo en un parque temático. La imaginación no les falta para inventarse la forma de pasarlo bien y demostrarnos las alegrías de la infancia.

20150902foto 18

instalación de carpas en el Coliseo lideradas por una bandera a modos de identificación y sentido de pertenencia.

20150902foto 19

personas ultiman pancartas y camisetas con eslóganes que reivindican soberanía alimentaria, poder popular y otras formas de ver, sentir y vivir la vida.

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Fernando Acosta Riveros en Culpable o inocente, esa es la cuestión
Fernando Acosta Riveros en Reunión de urgencia del Grupo de La Haya
Fernando Acosta Riveros en Proteger a Petro, lo quieren matar
Fernando Acosta Riveros en Manifiesto por la paz mundial
esperanza moreno gutierrez en Carta de lector
Fernando Acosta Riveros en La democracia judicial mexicana
William Fortich Palencia en Cortar el césped, arrasar la tierra
Fernando Acosta Riveros en El megaproyecto del siglo XXI
Fernando Acosta Riveros en Francisco, el papa del sur
Fernando Acosta Riveros en Solidaridad con RTVC
LUZ HELENA VARGAS en Una jueza indómita
Fernando Acosta Riveros en Las chazas de la Che
WLDARICO FLOREZ -PEÑA en La metamorfosis del conflicto armado
Andrés Arévalo en Una serie con tedio anunciado
Eder José Scaldaferro Silvera en 50 ediciones de amor y lucha
Isaac Rafael Garcia en 50 ediciones de amor y lucha
Jorge Albeiro Gil Panesso en ¿Qué hay detrás de la COP16?
Alba Rocío Gomez Ramírez en El comunismo decrecentista
Luis Alfredo en Una ministra de racamandaca
Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula