miércoles, julio 30, 2025
InicioPaísBogotáJuventud Patriótica: la esperanza de un cambio

Juventud Patriótica: la esperanza de un cambio

El pasado 7 de marzo, en la Universidad Nacional, se llevó a cabo la segunda Asamblea de Unión de Jóvenes Patriotas, con propuestas para la búsqueda de la transformación social del país

Mesas de trabajo II Asamblea Distrital UJP
Mesas de trabajo II Asamblea Distrital UJP

Luz Mireya Gallo

El evento se inició con el panel sobre la importancia de la juventud activa, en un país con diferentes problemáticas sociales, en medio de unos acuerdos de paz. El papel de la juventud es importante para alcanzar la paz, al realizar propuestas para La Habana en cada uno de los barrios. Será la juventud quien lleve la vocería a la hora de construir, junto con la sociedad, un país con justicia social, a través de diferentes procesos, para lograr los cambios sociales necesarios; esto es, si se organiza y trabaja en equipo. La juventud de hoy son los colombianos y colombianas del mañana, que construirán un país en paz, pero teniendo metas y objetivos claros.

Por otro lado, el mensaje a los jóvenes de Gabriel Becerra, secretario político de la Unión Patriótica fue contundente, dejando tareas claves a desarrollar: “ustedes van a ser protagonistas de primera línea, en el campo de la academia, la ciencia, la cultura y la participación política de esa nueva Colombia que se está abriendo camino en estos momentos”.

De esta forma, se acordó trabajar en dirección a tres objetivos principales; primero que todo, rodear al proceso de paz. Así, la asamblea se compromete con la movilización del 9 de abril, la cual no puede ser un acto más de constancia al proceso de paz. La movilización debe ser, entonces, expresión de un proceso en ascenso, con respaldo de la sociedad colombiana, no solo en la mesa de conversaciones, sino en lo relacionado con los cambios políticos que está viviendo el país.

En segundo lugar, extendemos la invitación para que el 15 de marzo asistan a la asamblea distrital del Frente Amplio por la Paz, que tendrá como protagonista a la juventud, para sumar rebeldías, sueños y esperanzas en estos momentos y están abriendo camino a los cambios sociales.

En tercer lugar, nuestro llamado es a construir un programa de paz, que implique justicia social, con el fin de defender la educación, la universidad pública, los derechos juveniles; la movilización que se abre en contra del plan de desarrollo, constituye una “barrera de contención de la verdadera democracia”, afirma Becerra.

Finalmente, la metodología de trabajo cambió con el fin de aterrizar todas las propuestas que la juventud aportó a este segundo encuentro. El espacio de trabajo fue dividido en cuatro mesas con participación de 15 jóvenes, en las cuales se trabajaron temas sobre la plataforma, la organización y el plan de acción. Después de discutir y construir cada punto, se dio el encuentro final en el cual se recogieron las observaciones para ampliar el trabajo del plan de acción de este año.

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Fernando Acosta Riveros en Culpable o inocente, esa es la cuestión
Fernando Acosta Riveros en Reunión de urgencia del Grupo de La Haya
Fernando Acosta Riveros en Proteger a Petro, lo quieren matar
Fernando Acosta Riveros en Manifiesto por la paz mundial
esperanza moreno gutierrez en Carta de lector
Fernando Acosta Riveros en La democracia judicial mexicana
William Fortich Palencia en Cortar el césped, arrasar la tierra
Fernando Acosta Riveros en El megaproyecto del siglo XXI
Fernando Acosta Riveros en Francisco, el papa del sur
Fernando Acosta Riveros en Solidaridad con RTVC
LUZ HELENA VARGAS en Una jueza indómita
Fernando Acosta Riveros en Las chazas de la Che
WLDARICO FLOREZ -PEÑA en La metamorfosis del conflicto armado
Andrés Arévalo en Una serie con tedio anunciado
Eder José Scaldaferro Silvera en 50 ediciones de amor y lucha
Isaac Rafael Garcia en 50 ediciones de amor y lucha
Jorge Albeiro Gil Panesso en ¿Qué hay detrás de la COP16?
Alba Rocío Gomez Ramírez en El comunismo decrecentista
Luis Alfredo en Una ministra de racamandaca
Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula