domingo, julio 13, 2025
InicioPaísPazJuan Manuel Santos descarta suspender negociaciones con las FARC

Juan Manuel Santos descarta suspender negociaciones con las FARC

El presidente colombiano Juan Manuel Santos descartó suspender las negociaciones que su gobierno adelanta con la guerrilla de las FARC en La Habana, Cuba.

COLOMBIA-FARC-PEACE-TALKS-SANTOS

“Sería irresponsable romper o hacer una pausa cuando estamos logrando avances reales”, dijo Santos en una locución al país en la que celebró el acuerdo alcanzado este mismo miércoles entre las dos partes sobre el segundo punto de la agenda de negociación: la participación en política de esa guerrilla.

“Sería realmente irresponsable sacrificar la mayor oportunidad de paz que ha tenido el país por cálculos políticos o cuestiones de tiempo”, agregó en su intervención por la televisión nacional.

En medios políticos se especulaba sobre la conveniencia de suspender las negociaciones en La Habana por razón de las elecciones presidenciales de mayo del próximo año, en las que Santos podría presentarse para un segundo mandato de cuatro años.

El mandatario aún no ha anunciado una decisión al respecto, teniendo plazo para ello hasta el próximo 24 de noviembre, como lo estipula la ley electoral.

Santos, tras destacar que en La Habana “estamos logrando resultados, acuerdos concretos”, dijo que “ese progreso nos permite mantener la esperanza de que vamos a llegar a puerto seguro, al puerto de la paz”.

El gobierno de Santos y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) cumplirán el próximo 19 de noviembre un año de haber iniciado las pláticas en la capital cubana.

Santos anunció que ahora se entrará a negociar el tercer punto de la agenda, drogas ilícitas, y llamó a acelerar los diálogos.

“Cuando avanzamos, cuando se ven resultados no es momento de parar, es todo lo contrario, es el momento de acelerar, de continuar con más ánimo, con más entusiasmo para lograr ponerle fin a este conflicto en forma definitiva”, puntualizó.

Advirtió que “las oportunidades llegan y se van. Y ésta no la podemos dejar pasar. Por eso tenemos que estar a la altura de nuestras responsabilidades y a la altura de la historia”, dijo.

Además recordó que los colombianos serán los que dirán la última palabra sobre lo que se acuerde en Cuba, “porque cualquier acuerdo al que lleguemos será sometido a la aprobación popular”, indicó.

Santos ha propuesto que los colombianos se pronuncien en un referendo popular, lo que rechaza las FARC que proponen una asamblea constituyente.

Tras considerar que “hemos llegado más lejos que nunca antes” en estas negociaciones con las FARC, exhortó a los colombianos a acompañarlo en el propósito de alcanzar el fin del conflicto armado con las FARC.

“Serán ustedes los protagonistas de la paz, porque ésta no es ni será la paz de Juan Manuel Santos o de un gobierno. Será la paz de ustedes, con ustedes y para ustedes”, dijo.

Sin embargo, alertó que el camino que aún queda por recorrer no será fácil.

“Por eso necesito de su apoyo. Necesito el respaldo de los colombianos en este esfuerzo de país”, agregó.

Además del acuerdo alcanzado sobre los dos primeros puntos de agenda de negociación: desarrollo agrario y participación política, quedan por negociar los temas de drogas ilícitas, reparación a las víctimas y abandono de las armas.

Al iniciar las negociaciones, Santos se había fijado como meta antes del fin de este año para llegar a un acuerdo con las FARC.

Colombia sufre un conflicto armado de casi medio siglo, el más prolongado del continente, en el que han participado diversas guerrillas de izquierda, grupos paramilitares de derecha e incluso organizaciones narcotraficantes, con un saldo de cientos de miles de muertos y 4,5 millones de personas desplazadas por la violencia.

Las FARC es la principal guerrilla que opera en Colombia, con entre 8.000 y 7.000 combatientes replegados en su mayoría en apartadas zonas rurales.

Con información de AFP

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Fernando Acosta Riveros en Manifiesto por la paz mundial
esperanza moreno gutierrez en Carta de lector
Fernando Acosta Riveros en La democracia judicial mexicana
William Fortich Palencia en Cortar el césped, arrasar la tierra
Fernando Acosta Riveros en El megaproyecto del siglo XXI
Fernando Acosta Riveros en Francisco, el papa del sur
Fernando Acosta Riveros en Solidaridad con RTVC
LUZ HELENA VARGAS en Una jueza indómita
Fernando Acosta Riveros en Las chazas de la Che
WLDARICO FLOREZ -PEÑA en La metamorfosis del conflicto armado
Andrés Arévalo en Una serie con tedio anunciado
Eder José Scaldaferro Silvera en 50 ediciones de amor y lucha
Isaac Rafael Garcia en 50 ediciones de amor y lucha
Jorge Albeiro Gil Panesso en ¿Qué hay detrás de la COP16?
Alba Rocío Gomez Ramírez en El comunismo decrecentista
Luis Alfredo en Una ministra de racamandaca
Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula