miércoles, septiembre 10, 2025
InicioPaísDerechos humanosJavier Ordoñez: un símbolo de la lucha contra el abuso policial

Javier Ordoñez: un símbolo de la lucha contra el abuso policial

La muerte de tantos ciudadanos a causa de la brutalidad policial en el país, como lo es la de Javier Ordóñez, dejó una herida. Por tal razón, el 9 de septiembre lo recoramos como símbolo de lucha por la justicia y la defensa de los derechos humanos en Colombia.

Diana Galvis

El “9S” Así se conmemora esta fecha significativa que quedó marcado en la memoria de Bogotá y de toda una nación, por la muerte de Javier Humberto Ordóñez Bermúdez, por brutalidad policial, una mañana en el barrio Villa Luz. quien era estudiante de derecho y padre de familia de dos jóvenes entre edades de 11 y 15 años

Dos patrulleros sin ningún tipo de sensibilidad lo redujeron con descargas eléctricas, mientras sus gritos resonaban en la fría capital “por favor, ya”. Posteriormente fue trasladado a un CAI donde, según las investigaciones judiciales, recibió más agresiones que terminarían con su vida.

El hecho fue registrado en un video que se difundió masivamente, causando indignación y dolor patrio compartido. Lo que provocó que miles de ciudadanos salieran a las calles en contra del abuso policial, generando una de las protestas más violentas en la capital, en donde decenas de personas perdieron la vida.

Recordar a Javier Ordoñez es recordar a todas las víctimas de la violencia institucional, además, de las tantas que, en su defensa e indignación de esa noche de represión y protesta, perdieron su vida. También es reafirmar que los derechos humanos son innegociables y que el Estado, como garante de los derechos humanos deber proteger y no agredir. Esto solo representa la fragilidad de un sistema que permitió que la violencia se impusiera sobre la vida y la dignidad humana.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Most Popular

Recent Comments

Tiberio Gutiérrez en El Proyecto MEGA
Fernando Acosta Riveros en Culpable o inocente, esa es la cuestión
Fernando Acosta Riveros en Reunión de urgencia del Grupo de La Haya
Fernando Acosta Riveros en Proteger a Petro, lo quieren matar
Fernando Acosta Riveros en Manifiesto por la paz mundial
esperanza moreno gutierrez en Carta de lector
Fernando Acosta Riveros en La democracia judicial mexicana
William Fortich Palencia en Cortar el césped, arrasar la tierra
Fernando Acosta Riveros en El megaproyecto del siglo XXI
Fernando Acosta Riveros en Francisco, el papa del sur
Fernando Acosta Riveros en Solidaridad con RTVC
LUZ HELENA VARGAS en Una jueza indómita
Fernando Acosta Riveros en Las chazas de la Che
WLDARICO FLOREZ -PEÑA en La metamorfosis del conflicto armado
Andrés Arévalo en Una serie con tedio anunciado
Eder José Scaldaferro Silvera en 50 ediciones de amor y lucha
Isaac Rafael Garcia en 50 ediciones de amor y lucha
Jorge Albeiro Gil Panesso en ¿Qué hay detrás de la COP16?
Alba Rocío Gomez Ramírez en El comunismo decrecentista
Luis Alfredo en Una ministra de racamandaca
Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula