martes, septiembre 2, 2025
InicioEdición impresaJames es el 10: “No compramos votos, ganamos conciencias”

James es el 10: “No compramos votos, ganamos conciencias”

James Barrero es comunicador social, pero sobre todo un joven soñador

James pag 2(1)

Hernán Camacho

Su mejor hoja de vida, dice, es el trabajo que por una década ha realizado por los derechos de la población metense y las reivindicaciones de las víctimas del conflicto. Hace parte de la organización Hijos por la Identidad y la Justicia contra el Olvido y el Silencio.

–¿Cómo va la campaña de la UP en Villavicencio?

–La UP renace con expectativa. En las calles de Villavicencio y en el imaginario local se dice que la UP no existe, pero se sorprenden cuando, después de dos décadas de estar ausentes, se vuelve a agitar el panorama electoral con nuestro partido. Y eso es motivo de alegría y expectativa. La región hoy se debate entre el continuismo de la guerra y una expectativa de paz. Nosotros estamos en esa orilla de parar la guerra y generar los cambios que le den cuerpo a esos eventuales acuerdos.

–¿Cuál es a su juicio el problema neurálgico en Villavicencio?

–Uno de los muchos y graves problemas es el Plan do Ordenamiento Territorial que no fue diseñado de acuerdo a las necesidades de los ciudadanos de Villavicencio, además está alejado de la comunidad en lo que tiene que ver con su gestión comunitaria en lo que la gente decide para su territorio. Por el contrario, se ha manejado de manera limitada, excluyente y nada democrática, dejando las decisiones de la ciudad en el sector inmobiliario. Villavicencio está creciendo de acuerdo al interés de las empresas de construcción.

–¿El tema ambiental está lesionando la calidad de vida de los villavicenses?

–Y de una manera profunda. Le doy ejemplos: la gran industria se quedó en la ciudad y eso genera contaminación de todo tipo, en la ciudad se está incrementando el ruido que se mide por decibeles, la contaminación del aire, el vertimiento de aguas, las cuencas fluviales, entre otros, son temas de una ciudad en la que falla su planeación

–¿Esa es una propuesta que se escucha en otros países?

–Una tarea fundamental es esa precisamente. Proteger el agua. La Unión Patriótica ha sido muy franca en su discurso en torno a proteger todos los páramos y los humedales del país en contra de la mega minería y el indebido uso del recurso. Nosotros en eso no negociamos un ápice. El agua es vida y sin vida no hay derechos, como dice Aída Avella. Aquí en el Meta no es la excepción.

–¿Una propuesta de la UP?

–Queremos legalizar los barrios. De los 235 barrios de Villavicencio tan solo 32 han sido legalizados. Eso no es posible que suceda en una ciudad capital de departamento. Y en parte por eso es que el sector inmobiliario tiene todas las gabelas de la administración para actuar en la ciudad. Nosotros creemos que los habitantes de los barrios de Villavicencio tienen derecho a que se legalice el terreno en el que han construido todo un proyecto de vida. Y si a eso le sumamos que la ciudad es receptora de víctimas del conflicto armado pues la ciudad debe proyectarse para atender esa población, que estamos hablando del orden de las 200 mil personas que buscan un nuevo proyecto de vida y dejar atrás la violencia paramilitar. A ellos hay que darles soluciones, no solo se debe gobernar para los intereses de las grandes constructoras.

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Tiberio Gutiérrez en El Proyecto MEGA
Fernando Acosta Riveros en Culpable o inocente, esa es la cuestión
Fernando Acosta Riveros en Reunión de urgencia del Grupo de La Haya
Fernando Acosta Riveros en Proteger a Petro, lo quieren matar
Fernando Acosta Riveros en Manifiesto por la paz mundial
esperanza moreno gutierrez en Carta de lector
Fernando Acosta Riveros en La democracia judicial mexicana
William Fortich Palencia en Cortar el césped, arrasar la tierra
Fernando Acosta Riveros en El megaproyecto del siglo XXI
Fernando Acosta Riveros en Francisco, el papa del sur
Fernando Acosta Riveros en Solidaridad con RTVC
LUZ HELENA VARGAS en Una jueza indómita
Fernando Acosta Riveros en Las chazas de la Che
WLDARICO FLOREZ -PEÑA en La metamorfosis del conflicto armado
Andrés Arévalo en Una serie con tedio anunciado
Eder José Scaldaferro Silvera en 50 ediciones de amor y lucha
Isaac Rafael Garcia en 50 ediciones de amor y lucha
Jorge Albeiro Gil Panesso en ¿Qué hay detrás de la COP16?
Alba Rocío Gomez Ramírez en El comunismo decrecentista
Luis Alfredo en Una ministra de racamandaca
Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula