jueves, abril 3, 2025
InicioPaísActualidadInicia el pago de la deuda social con la vejez

Inicia el pago de la deuda social con la vejez

Aunque falta mucho, se triplicó el auxilio para 515 mil adultos mayores de 80 años que no tienen pensión, están en pobreza extrema y sin posibilidad de generar ingresos

Juan Carlos Hurtado Fonseca
@aurelianolatino

Mucha alegría por “la ayuda que representan esos 225 mil pesitos”, sintió doña Ana Isabel Mora, cuando recibió los dos auxilios pensionales que hacen parte del programa Renta Ciudadana; una evolución de Colombia Mayor, un avance de esta transferencia monetaria que pasó de $80 mil a 225 mil pesos. El programa es manejado por el Departamento para la Prosperidad Social, DPS, y obtuvo recursos por 597 mil millones de pesos para 2024.

Hay que recordar que, en febrero, el presidente Gustavo Petro había anunciado el aumento de las transferencias a los adultos mayores, en situación de pobreza extrema y sin acceso a pensión.

Según el DPS: “La medida responde al Plan Nacional de Desarrollo, que busca fortalecer la protección económica en la vejez y contribuir a mejorar las condiciones de esta población”.

Las transferencias son para alrededor de 515 mil adultos mayores de 80 años en extrema pobreza y se dan ante el riesgo económico derivado de la imposibilidad de generar ingresos y de la exclusión social que ha caracterizado a la sociedad y al Estado colombiano.

Trabajos del cuidado

A sus 89 años, doña Ana Isabel Mora recuerda con claridad que hace décadas trabajó en Pastas Rioka, luego de que muriera de cáncer su madre y debiera responder por sus dos hermanos menores, pues los mayores “eran todos casados”.

“Me tocó echarme más añitos para que me recibieran”, comenta sobre lo que tuvo que hacer para poder ingresar a esa fábrica de capital italiano. “Trabajé durante 14 años, más que todo en las máquinas porque ahí era donde se hacía el espagueti, los macarrones, el tallarín, toda esa pasta…”.

Dejó de trabajar luego de la muerte de su padre, y porque como madre soltera no había quién viera por su única hija. Laboró haciendo aseo en las viviendas de sus hermanos y ayudándolos en los quehaceres del cuidado en sus hogares. Además, debió criar a uno de sus sobrinos. De una u otra manera, esta mujer estuvo produciendo toda su vida y ahora está sin pensión ni la adecuada atención en salud.

Ante los miles y miles de casos como el de doña Ana Isabel es que el presidente Petro declaró en Medellín, el 30 de mayo, al explicar las nuevas condiciones del programa: “Esta es una deuda que estamos pagando parcialmente. No es un regalo. Son transferencias a personas que han trabajado toda su vida, para que otros puedan vivir mejor, sea en el hogar, como muchas mujeres criando los hijos; sacándolos adelante, acabando, literalmente, su vida física para que otros puedan vivirla mejor. Estamos elevando los subsidios a rentas ─este, a renta pensional─, como compensación por el trabajo al que le han dedicado la vida”.

Falta mucho

En otro de los apartes de su discurso, Petro cuestionó: “¿Por qué un trabajo en una fábrica es reconocido como tal y un trabajo en un hogar, de todos los días, de todas las horas, prácticamente desde las madrugadas hasta muy tarde en la noche, todo el tiempo, no puede ser reconocido en nuestras propias cuentas nacionales, acaso porque es un trabajo de la mujer? Pues, esta es una forma de entregarle a la mujer de Colombia su derecho a pensionarse, en realidad por su trabajo de toda la vida cuidando precisamente la vida”.

En el mismo evento, Gustavo Bolívar, director del DPS, recordó que la atención universal de la población mayor y vulnerable será posible con la aprobación de la reforma pensional. “El programa va a tener una inversión de 2,3 billones de pesos, el próximo año. Vamos a poder incluir a mujeres desde los 54 años y hombres desde los 59”.

No obstante, esa deuda con la vejez no solo se paga con auxilios, sino mejorando las condiciones de bienestar para estos adultos. El de doña Ana es apenas un ejemplo. Ella vive en Bogotá, dice sentirse muy enferma y se queja de la pésima atención de la EPS Capital Salud, pues quitaron una sede en el barrio Class Roma y otra en Bosa adonde acostumbraba a ir. Ni su edad ha sido impedimento para sufrir las mismas humillaciones que soporta cualquier colombiano, por parte del sistema de salud.

“Unas pastas para la tensión me toca comprarlas por mi cuenta porque nunca me las dan, y si tengo un dolor me toca comprar el medicamento. Por eso casi no utilizo la EPS, es mala. Desde hace dos años estoy esperando que me hagan una cirugía del ojo izquierdo que el médico me mandó, pasé los papeles y nada, me voy a morir primero esperando la cirugía”, anota para explicar su indignación.

A la espera de una vida mejor

Doña Ana ya ha cobrado el auxilio en dos oportunidades. Debe ir al SuperGIROS del barrio acompañada por su hija, “porque me tiemblan mucho los dedos, entonces, brego para poner la huella”.

Acerca de esta renta, señala que le ha servido mucho, “hasta para colaborarle a su hija, comprarme mis cosas, lo que necesito como mi crema dental y mis medicamentos”. Manifiesta que ahora espera que se mejore el servicio de salud para no tener que ir muy lejos de su casa a una consulta: “Hace poco me enfermé y mi nietecito tuvo que llevarme a un puesto de salud que hay en Bosa Porvenir”, comenta.

Por ahora, la señora Ana Isabel Mora espera que algún día la citen a cirugía y le den sus medicamentos, aunque también está a la expectativa de un cambio de fondo en los servicios de salud. Al preguntársele si está de acuerdo con la reforma a la salud, responde: “Claro que sí, pero quién sabe cuándo será…”.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Most Popular

Recent Comments

Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula