sábado, abril 5, 2025
InicioPaísAgrariaHan pasado cinco años y la restitución de tierras no avanza

Han pasado cinco años y la restitución de tierras no avanza

La rpaSUR dialogó con Nora Saldarriaga, subdirectora de la Fundación Forjando Futuros

RestitucionTierras

“Han pasado cinco años y la restitución de tierras no avanza”, una publicación de la Fundación Forjando Futuros y la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad de Antioquia.

“Este informe está basado en un análisis realizado por la Fundación Forjando Futuros a 1.500 sentencias publicadas por la Unidad de Tierras, el Consejo Superior de la Judicatura; recibidas por los juzgados y tribunales de tierras con corte a 1 de abril de 2016”.

La rpaSUR dialogó con Nora Saldarriaga, subdirectora de la Fundación Forjando Futuros, para quien los fallos de los jueces o magistrados de tierras son muy escasos si tenemos en cuenta que de las 87.118 solicitudes sobre restitución solo se han resuelto 2.943. A pesar de que esta Fundación ha apoyado la ley de restitución de tierras, insiste en que la misma tiene debilidades que de ser cambiadas o modificadas podrían dar paso a un proceso más rápido y eficiente.

Afirma además que entre los motivos que impiden el avance de esta ley se encuentran que: “en la etapa administrativa de la ley hay un problema que tiene que ver con la microfocalización de los territorios, que de no ser microfocalizados no hay posibilidad de que los predios que son reclamados puedan avanzar a la etapa judicial”, proceso que se refiere a que en cada región el Ministerio de Defensa debe evaluar si existen las condiciones de seguridad para que las personas puedan retornar, o se pueda hacer la devolución de sus predios.

Por otra parte, según Nora Saldarriaga otro impedimento tiene que ver con que “hoy en día no se hacen restituciones colectivas, la ley misma dice que se puede hacer restitución colectiva en los casos en donde hubo un mismo hecho victimizante, en una misma época y donde fueron los mismos victimarios”, a esto se le suma que en los territorios hay actores armados ilegales que siguen intimidando, asesinando y causando hechos de violencia que impiden que los campesinos hagan sus debidos procesos de reclamación.

No tienen menor importancia en la lista de obstáculos de este proceso los ejércitos antirrestitución, grupos ilegales y testaferros que hoy aparecen como propietarios de muchos de territorios, y que son sin lugar a dudas los principales opositores a la ley de restitución de tierras, impidiendo el retorno de los verdaderos reclamantes.

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula