martes, julio 1, 2025
InicioPaísLaboralGobierno vuelve a incumplir a maestros. Anuncian anormalidad académica

Gobierno vuelve a incumplir a maestros. Anuncian anormalidad académica

Ya es costumbre que el Gobierno nacional firme acuerdos con organizaciones sindicales para luego incumplir. Por eso, los maestros del país advierten que iniciarán jornadas de protesta en defensa de la calidad de la educación

Por: Juan Carlos Hurtado Fonseca

Son varios los acuerdos que el Gobierno ha firmado con la Federación Colombiana de Educadores, Fecode, y que ha incumplido. Pero uno por el cual más reclaman actualmente, es por la expedición del decreto de retroactividad o efectos fiscales al primero de enero de 2016, para los docentes que ascendieron o se reubicaron salarialmente producto del proceso de la Evaluación Diagnóstica Formativa.

“No quieren pagar y a los maestros que pasaron ya los ascendieron y reubicaron, y les están pagando en el escalafón que les corresponde, pero tiene que ser con retroactividad a enero. Estamos esperando ese decreto”, explicó a VOZ Pedro Arango, integrante del comité ejecutivo de esa Federación.

Pedro Arango.
Pedro Arango.

Los profesores también piden que haya un cronograma de la citación de la nueva evaluación con sus requisitos. “Además, el Gobierno no ha establecido un cronograma de deudas. Sólo le pedimos que nos diga cuándo nos va a pagar, así sea el año entrante, pero que nos diga. Y está el tema del sistema general territorial, presupuesto para la educación de aquí en adelante; ¿sobre los ingresos corrientes de la nación o sobre la misma fórmula que tenemos u otra?”

Los docentes también han rechazado la reforma tributaria porque al bajar a dos millones cuatrocientos la base para el impuesto a la renta, pone a una gran cantidad de ellos a declarar. “A la clase media se le va a gravar 12 billones, a los tenderos, a todo el mundo, mientras que a los grandes capitalistas, sólo dos billones. El impuesto a la renta va dirigido a la clase media”, comenta el dirigente sindical.

Presupuesto y calidad

Otros de los puntos por los que reclaman son los relacionados con la política educativa; los decretos de jornada única, los nuevos empleos, el presupuesto para comedores, preescolar, primera infancia, el nombramiento de más maestros, la construcción de colegios, entre otros. Pero fundamentalmente, rechazan decretos dirigidos a la privatización de la educación con los colegios en concesión.

Estos temas hicieron que la Federación declarara la ruptura de la paz laboral y orientara anormalidad académica en todas las instituciones educativas del país, a partir del miércoles 9 de noviembre.

Marcha de maestros en Bogotá. Foto archivo.
Marcha de maestros en Bogotá. Foto archivo.

Esta consiste en que laborarán media jornada de clases y el resto del tiempo desarrollarán actividades de protesta: el 9 de noviembre se llevarán a cabo asambleas informativas; el 10 de noviembre habrá mítines en todas las capitales; el 11, asambleas municipales informativas; el 15, foros municipales sobre la reforma tributaria; y el 16 de noviembre, actividades de agitación y concientización con pedagogía sobre la protesta.

El 17 de noviembre, en coordinación con la Central Unitaria de Trabajadores, CUT, y el Comando Nacional Unitario, se realizará una toma de cinco capitales: Bogotá, Cali, Medellín, Bucaramanga y Barranquilla, en el marco de una gran Jornada Nacional de Movilización.

En un comunicado dicen que no aceptarán más dilaciones. Y advierten que si al 17 de noviembre no hay respuestas concretas se definirán nuevas acciones. En este sentido, llaman al Gobierno a cumplir de forma puntual y oportuna los acuerdos suscritos con el magisterio nacional, pues afectan los derechos laborales de los educadores y van en contra de la educación pública nacional.

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Fernando Acosta Riveros en Manifiesto por la paz mundial
esperanza moreno gutierrez en Carta de lector
Fernando Acosta Riveros en La democracia judicial mexicana
William Fortich Palencia en Cortar el césped, arrasar la tierra
Fernando Acosta Riveros en El megaproyecto del siglo XXI
Fernando Acosta Riveros en Francisco, el papa del sur
Fernando Acosta Riveros en Solidaridad con RTVC
LUZ HELENA VARGAS en Una jueza indómita
Fernando Acosta Riveros en Las chazas de la Che
WLDARICO FLOREZ -PEÑA en La metamorfosis del conflicto armado
Andrés Arévalo en Una serie con tedio anunciado
Eder José Scaldaferro Silvera en 50 ediciones de amor y lucha
Isaac Rafael Garcia en 50 ediciones de amor y lucha
Jorge Albeiro Gil Panesso en ¿Qué hay detrás de la COP16?
Alba Rocío Gomez Ramírez en El comunismo decrecentista
Luis Alfredo en Una ministra de racamandaca
Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula