domingo, julio 6, 2025
InicioEdición impresaGobierno se empecina en reforma a la salud

Gobierno se empecina en reforma a la salud

En varias oportunidades estudiantes, trabajadores y usuarios han rechazado la reforma gubernamental.

Marcha por la salud

Hace unas semanas se realizó la audiencia pública sobre el proyecto de salud del gobierno nacional, donde el viceministro puntualizó en que, si no pueden sacar sus 98 artículos, harán lo posible para que pasen, así sea con un “tijeretazo”, los 20 artículos que le interesan.

Participaron en el debate el senador Jorge Robledo; la senadora Gloria Stella Díaz, del movimiento Mira; y la representante a la Cámara Ángela Robledo, de la Alianza Verde. En representación del gobierno estuvo el viceministro de Salud.

Según Anthoc, en su intervención la CUT le mandó un mensaje al ministro donde expresa que las organizaciones sociales y sindicales están dispuestas a todo para hundir el proyecto de ley de reforma ordinaria. Por lo cual, es necesario que el gobierno, las administraciones, los trabajadores, los usuarios y los sectores interesados se sienten a construir un modelo responsable y conveniente para el país.

Al tiempo se realizaron dos paneles, uno con la pregunta “¿por qué no alcanzan los dineros para salud?”, y el otro, acerca de “¿qué pasará con la tutela en el sector salud?”, ya que el gobierno pretende que esta no sea viable para reclamar los derechos.

El debate sirvió básicamente para conocer qué está pensando el gobierno al respecto y dejó en claro su intención de defender los intereses de los negociantes de la salud. Las organizaciones, por su parte, calientan motores en firme para salir a las calles a decirle al país sobre la urgencia de tumbar ese proyecto.

Ley inconstitucional

Por otra parte, los magistrados de la Corte Constitucional escucharon los argumentos de los gremios médicos, las organizaciones sociales, sindicales, de pacientes y de discapacitados acerca de la inconstitucionalidad de la reforma a la salud.

En este proceso, la Corte quería conocer otro punto de vista con respecto a la ley estatutaria. “Como Anthoc, no estamos de acuerdo con esa ley y le pedimos a la Corte que la declare inconstitucional porque, primero, en ella está inserta que se acabará la efectividad a la tutela”, precisó Juan Osorio, tesorero de Anthoc nacional.

El ministro de Salud se ha cansado de decir lo contrario. Sin embargo, ante el principio de sostenibilidad fiscal inserto en ambas leyes, el acatamiento de cualquier tutela siempre estará relegado a si hay dinero para cumplirla.

El segundo punto, como anota Osorio, es que seguirá “deslaborizando al trabajador de la salud, porque en ningún caso dice que el trabajador debe estar empleado en una planta fija, tal como manda la ley y como la misma Corte lo ha señalado en diferentes sentencias”.

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Fernando Acosta Riveros en Manifiesto por la paz mundial
esperanza moreno gutierrez en Carta de lector
Fernando Acosta Riveros en La democracia judicial mexicana
William Fortich Palencia en Cortar el césped, arrasar la tierra
Fernando Acosta Riveros en El megaproyecto del siglo XXI
Fernando Acosta Riveros en Francisco, el papa del sur
Fernando Acosta Riveros en Solidaridad con RTVC
LUZ HELENA VARGAS en Una jueza indómita
Fernando Acosta Riveros en Las chazas de la Che
WLDARICO FLOREZ -PEÑA en La metamorfosis del conflicto armado
Andrés Arévalo en Una serie con tedio anunciado
Eder José Scaldaferro Silvera en 50 ediciones de amor y lucha
Isaac Rafael Garcia en 50 ediciones de amor y lucha
Jorge Albeiro Gil Panesso en ¿Qué hay detrás de la COP16?
Alba Rocío Gomez Ramírez en El comunismo decrecentista
Luis Alfredo en Una ministra de racamandaca
Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula