domingo, julio 6, 2025
InicioPaísPazGobierno colombiano y ELN acuerdan agenda de paz

Gobierno colombiano y ELN acuerdan agenda de paz

El jefe militar del Ejército de Liberación Nacional (ELN) de Colombia reveló que se ha acordado una agenda de paz con el Gobierno.

[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=hhO5xr7m00Q[/youtube]

El jefe militar del Ejército de Liberación Nacional de Colombia (ELN), Antonio García, reveló este viernes que tras una serie de reuniones con el Gobierno, se ha acordado una agenda de paz de seis puntos.

“Hasta ahora, los puntos que se han ido trabajando y aún faltan concluirse son: 1. Participación de la sociedad. 2. Democracia para la paz. 3. Transformaciones necesarias para la paz (aún sin tratar). 4. Víctimas. 5. Fin del conflicto armado (aún sin tratar). 6. Implementación del acuerdo y refrendación de los mismos”, dijo García en entrevista a Canal Capital, televisora pública de Bogotá.

Para García este proceso de paz debe modificar la dinámica política a la que ya se ha acostumbrado Colombia.

“En el primero, participación de la sociedad, el objetivo es que el proceso de paz incida o modifique el curso mismo de la dinámica política que el país conoce y ve”, dijo, y agregó que el segundo punto de la agenda debe girar en torno a la construcción de una “democracia para la paz”.

El mando del ELN consideró que la paz no se logrará “un día después de firmar los acuerdos”, sino que es un proceso que debe asumirlo la sociedad colombiana y decidir cuáles son esos aspectos que necesitan ser cambiados.

“Del segundo, democracia para la paz, la discusión y definición de qué debe hacerse para darle vida a una democracia plena, real, aspecto que le corresponde asumirlo a la sociedad en pleno”, explicó.

En cuanto al tema de las víctimas, García dijo que es fundamental solucionar el problema en su conjunto, sus causas y consecuencias, para que nunca más se repitan violaciones a los derechos humanos.

“Es fundamental superar en conjunto: el desplazamiento y sus causas, verdad, justicia, reparación, no repetición, perdón y no olvido. (…) Y sí, no olvido, pues es la única manera de proceder para que el cúmulo de violaciones a los derechos humanos que los más pobres del país han vivido, no llegue a repetirse: son temas, enfoques y reivindicaciones que deben abordarse de manera directa con las víctimas, no con nosotros”, añadió.

Telesur

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Fernando Acosta Riveros en Manifiesto por la paz mundial
esperanza moreno gutierrez en Carta de lector
Fernando Acosta Riveros en La democracia judicial mexicana
William Fortich Palencia en Cortar el césped, arrasar la tierra
Fernando Acosta Riveros en El megaproyecto del siglo XXI
Fernando Acosta Riveros en Francisco, el papa del sur
Fernando Acosta Riveros en Solidaridad con RTVC
LUZ HELENA VARGAS en Una jueza indómita
Fernando Acosta Riveros en Las chazas de la Che
WLDARICO FLOREZ -PEÑA en La metamorfosis del conflicto armado
Andrés Arévalo en Una serie con tedio anunciado
Eder José Scaldaferro Silvera en 50 ediciones de amor y lucha
Isaac Rafael Garcia en 50 ediciones de amor y lucha
Jorge Albeiro Gil Panesso en ¿Qué hay detrás de la COP16?
Alba Rocío Gomez Ramírez en El comunismo decrecentista
Luis Alfredo en Una ministra de racamandaca
Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula