sábado, abril 19, 2025
InicioPaísPazFrente Amplio por la Paz exige garantías para verificar cese al fuego...

Frente Amplio por la Paz exige garantías para verificar cese al fuego de las FARC

El Frente Amplio por la Paz expresa su plena disposición para facilitar una veeduría y verificación del cese unilateral e indefinido al fuego; para lo cual solicitaremos el acompañamiento de organismos nacionales e internacionales con capacidad de verificar en terreno los sucesos del conflicto

frente-amplio

Frente Amplio por la Paz

El Frente Amplio por la Paz expresa su plena disposición para facilitar una veeduría y verificación del cese unilateral e indefinido al fuego; para lo cual solicitaremos el acompañamiento de organismos nacionales e internacionales con capacidad de verificar en terreno los sucesos del conflicto armado.

El Frente Amplio por la Paz saluda la declaratoria del cese unilateral del fuego decretado por la guerrilla de las FARC, y declara:

– Valoramos el gesto de las FARC, sin ninguna duda un acto valiente que debe ser acogido por todos los sectores sociales y políticos del país, y es responsabilidad del gobierno dar todas las garantías y posibilidades para la materialización del cese al fuego en todos los territorios.

– El Frente Amplio por la Paz expresa su plena disposición para facilitar una veeduría y verificación del cese unilateral e indefinido al fuego; para lo cual solicitaremos el acompañamiento de organismos nacionales e internacionales con capacidad de verificar en terreno los sucesos del conflicto armado; organismos como la Defensoría del Pueblo, la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas, las iglesias, entre otras. Igualmente, llamamos a Unasur, la Celac y la Unión Europea, toda vez que su participación genera garantías al proceso.

– Para garantizar nuestra misión de verificación y veeduría requerimos de inmediato, por parte del Gobierno Nacional, mecanismos que permitan el ejercicio pleno de nuestra labor.

– Llamamos al Gobierno Nacional para que su actuación corresponda con la generación de condiciones en aras de avanzar en el desescalonamiento del conflicto armado, garantizando así la vigencia del Derecho Internacional Humanitario. Por lo anteriormente expuesto, consideramos equivocada e inconveniente la respuesta del Ministerio de Defensa e instamos a replantear la postura.

– Reiteramos que es urgente continuar las conversaciones de paz en un escenario de cese bilateral al fuego.

– Invitamos al Gobierno Nacional a presentar los avances en los diálogos exploratorios con el ELN, e instalar formalmente la mesa de negociaciones.

– Hacemos un llamado a la opinión pública, a los empresarios, a las organizaciones sociales y políticas a comprender la trascendencia de esta decisión, acompañarla y participar activamente en todas las actividades que coadyuven de forma positiva.

– Finalmente, afirmamos que las declaraciones de los enemigos de la paz son irresponsables al no reconocer el drama humano de las comunidades y de la ciudadanía que padecen directamente las consecuencias del conflicto armado.

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula