sábado, abril 12, 2025
InicioEdición impresaFrente Amplio del Uruguay: Avance del progreso social

Frente Amplio del Uruguay: Avance del progreso social

“¡Nos duele mucho la situación en Colombia, el esfuerzo de impulsar el proceso de país, nos obliga seguir acompañando la paz para Colombia!”

Isabel Meza

A poco tiempo de las elecciones en Uruguay, Carlos Alejandro, miembro de la Secretaria de Relaciones Internacionales del Frente Amplio y miembro de Compromiso Frenteamplista 711 y del sindicato de Empleados Bancarios de Uruguay, habló con el Semanario VOZ sobre los avances del proceso uruguayo y los retos de la próxima jornada electoral, además del proceso de paz en Colombia y la integración latinoamericana.

Sin duda, el tema de la paz de Colombia convoca a los países latinoamericanos a la solidaridad.

–¿Cómo ve el Frente Amplio las elecciones de octubre?

–El Frente Amplio de Uruguay es una coalición de partidos políticos, y movimientos, que suma 28 organizaciones y es la única de partidos de izquierda en el Uruguay, no hay otra expresión de izquierda. El candidato a la presidencia es Tabaré Vásquez, primer presidente de izquierda en el Uruguay 2005-2010, y su fórmula vicepresidencial es Raúl Sendic, rehén de la dictadura, un joven de 52 años que se considera la nueva línea de renovación del Frente Amplio, un partido de 46 años de vida, que nació en 1971 y ganó sus primeras elecciones, en 1989, en la capital del país. En dos ocasiones ha ganado las elecciones presidenciales, y por más de 25 años las elecciones de la capital. Y este 26 de octubre se aspira a llegar por tercera vez a la presidencia.

–¿Quiénes son los candidatos de la derecha en el Uruguay?

–El Partido Colorado surgió en 1936, siendo con el Partido Nacional uno de los más antiguos del Uruguay. Llamados partidos tradicionales. El Partido Nacional tiene un candidato joven, de 42 años, Luis La Calle. Y el Partido Colorado es un partido conformado principalmente por industriales, cuyo candidato es Pedro Bordaberry. Estos candidatos tienen la misma receta de siempre, un candidato que no se compromete con nada.

–¿Cuáles son los logros del Frente Amplio en los dos gobiernos?

–Mejoramiento de la calidad de vida, autonomía de energía eléctrica (99 por ciento beneficiados de energía eléctrica) por paneles solares, estos logros y conquistas a partir de los recursos del Estado. Cien por ciento de la población tiene agua potable, saneamiento de los hogares, el sector agropecuario forma parte de la integración de la fuerza de trabajo, en el aparato productivo.

La experiencia del Frente Amplio, que llegó en una crisis social fuerte: se encontraban familias enteras que no tenían la posibilidad de alimentarse, había unos hermanitos que comían pasto con mate para ir a la escuela, seis de cada 10 niños estaban por debajo de la línea de pobreza, en dos décadas que ha estado el Frente Amplio se redujo a dos niños de cada 10 por debajo de la pobreza, recibimos un sistema bancario quebrado, los hermanos Rom fueron los culpables de este desastre. Recibimos un aparato productivo quebrado. La derecha, es una realidad, no quiere hablar de cómo dejaron al país, en el gobierno de Jorge Valle.

Avances con el Frente Amplio

Se ha consolidado el sistema financiero, desde hace 10 años. Que es producto del gobierno del Frente Amplio. Se recibió el país con el 40 por ciento de pobreza, más de 300 uruguayos en la indigencia. Se creó el Ministerio de Desarrollo Social, para que tuviera en cuenta esta problemática. Para la derecha parece que nada pasó en 2001. En este proceso se promulgaron más de 60 leyes que contienen la defensa de la ciudadanía, defensa de los trabajadores, para la defensa de la seguridad social de los uruguayos.

Se implementó la reforma agraria, que se han plasmado en el programa del Frente Amplio. Los trabajadores rurales tienen una jornada laboral de ocho horas, con un día y medio de descanso, con cobertura social, de salud, 99 por ciento de los jubilados tienen cobertura de salud, incluida su familia.

Los dos candidatos de la derecha no votaron las leyes que contenían la seguridad social, ni las generales ni las particulares. Lacalle votó en contra de estas leyes.

Organizar a los trabajadores en sindicatos, sin miedo de despidos por hacerlo. Existe el fuero sindical y la inmunidad de los trabajadores, se tiene más de 600 mil afiliados a sindicatos. Los trabajadores domésticos tienen todas las garantías laborales. Se tiene una la ley de responsabilidad penal patronal, de la construcción y anales del parlamento uruguayo. Se es consciente que se tiene que mejorar en algunas cosas.

Bastante aceptación

–¿Cómo es la aceptación del candidato del Frente Amplio?

–Una aceptación muy alta de Tabaré Vásquez. Es un compañero con una solidez política muy importante, es de izquierda. Raúl Sendic es un intelectual, ha estado al frente de varias responsabilidades en el manejo del estado, con una gestión importante y logros que tienen aceptabilidad en el país. Hubo un momento en que subestimamos a la derecha, su capacidad de restaurarse, la encuesta ha dado de 43 a 39 puntos con un margen de diferencia con la izquierda de 10 puntos, con 3 por ciento de indecisos.

Nos ha obligado a redoblar el trabajo, una campaña puerta a puerta, disputándole el voto a los candidatos de la derecha. Tenemos miles de militantes comprometidos con el partido, explicando lo que viene, ellos le apuestan a una candidatura de opinión. No hay borracho que no se cure con un buen susto.

Tenemos una tranquilidad cívica enorme. Para terminar quisiera decir que nos duele mucho la situación en Colombia, el esfuerzo de impulsar el proceso de país nos obliga seguir acompañando la paz para Colombia.

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula