Manuel Salamanca Huertas
Al sureste de París, capital francesa, en su área metropolitana, más exactamente en la ciudad de Montreuil, estará aconteciendo en este fin de semana el Festival por la Paz en Colombia: Memoria y justicia social.
Las actividades comenzarán el día viernes 14 de febrero a las 18:00h con la proyección y debate de dos documentales que tratan sobre el extractivismo minero y la ecología en Colombia: “Por todo el oro de Colombia” de los autores Pascale Mariani y Roméo Langlois, y un segundo documental: “L’homme aux serpents” de Eric Flandin. Después de la presentación de los documentales el debate tendrá lugar con los realizadores.
El sábado 15 de febrero, las actividades se iniciarán a las 10:00h con el acto de apertura del Festival. Se contará con la presencia de numerosos embajadores y representantes diplomáticos entre ellos: Venezuela, El Salvador, Nicaragua, Bolivia, Ecuador, Noruega, entre otros; lo mismo que representantes de partidos políticos de la izquierda francesa y europea. Un momento simbólico de la apertura será la puesta en escena de la Oración por la paz de Jorge Eliécer Gaitán realizado por la Compañía de Teatro Les Ménades.
Los debates del Festival girarán en torno a temas de memoria, justicia social, procesos de resistencia y construcción de paz. Se contará con la presencia del sociólogo y escritor Alfredo Molano, como invitado especial al evento; del reconocido escritor y periodista francés Maurice Lemoine; del escritor y periodista Hernando Calvo Ospina; del sacerdote y defensor de derechos humanos Henry Ramírez; de la académica e investigadora Olga Lucía González, entre otras personas convidadas para a los debates. Habrá igualmente espacio para que los movimientos sociales puedan debatir y mostrar sus luchas y construcciones solidarias por la paz.
También el arte y la cultura estarán presentes, de esta manera se hará el estreno como primicia del monólogo “Isabel viendo llover en Macondo”, obra de Gabriel García Márquez y representada por la actriz vasca Tachia Quintanar; de la misma forma habrá poesía, muestras de obras de arte y fotográficas, así como grupos musicales de diferentes géneros que amenizaran momentos del Festival. El sábado en la noche un concierto musical salsero con las orquestas los Piragueros, Salsos + y Abran Paso.
El Festival busca dar relevancia a las diferentes iniciativas comprometidas en la construcción de una paz con justicia social. Será un evento político, cultural y artístico que tiene como finalidad enviar un mensaje para el pueblo colombiano; para el gobierno y las organizaciones insurgentes, de la necesidad urgente de la búsqueda de una solución política al conflicto que se ha prolongado por más de 50 años y de no condenarnos a cinco décadas más de represión, violencia y sufrimiento para el pueblo.