viernes, mayo 23, 2025
InicioInternacionalFracasa referendo en Lituania para prohibir la extranjerización de la tierra

Fracasa referendo en Lituania para prohibir la extranjerización de la tierra

El país báltico se comprometió a liberalizar su mercado de la tierra y a eliminar la prohibición de vender tierras a los extranjeros en un período de transición de 10 años, tras unirse a la Unión Europea en mayo de 2004.

castle_lithuania

El referendo sobre la prohibición de venta de tierras a los extranjeros en Lituania no se materializó debido a la escasa votación, anunció la Comisión Electoral Central de Lituania (CCA) el domingo por la noche.

Sólo el 10,92% de los votantes registrados se hizo presente en los centros de votación. Junto con los que emiten el voto por adelantado, se llegó a un 14,1% de participación antes del final del referendo.

Se pidió a los ciudadanos de Lituania expresar su opinión sobre si el país báltico debería prohibir o aprobar la venta de tierras agrícolas a personas jurídicas y naturales extranjeras. También se preguntó a los votantes decidir si se debía reducir el número de firmas necesarias para iniciar un referendo de 300 mil a 100 mil.

Algirdas Butkevicius, primer ministro socialdemócrata de Lituania, no esperaba que el referendo se materializara. «Hemos adoptado una ley sobre las garantías, hay controles de seguridad (para la venta de la tierra), y no hay necesidad de politizar el tema», dijo Butkevicius a la agencia de noticias BNS.

La nueva ley de garantías para la venta de la tierra entró en vigor el 1 de mayo de este año.

Antes del referendo, tanto la gobernante coalición socialdemócrata de Lituania como la oposición conservadora se pronunciaron contra la prohibición de vender tierras a los extranjeros.

El país báltico se comprometió a liberalizar su mercado de la tierra y a eliminar la prohibición de vender tierras a los extranjeros en un período de transición de 10 años, tras unirse a la Unión Europea en mayo de 2004.

Los iniciadores del referendo argumentaron que la caída de la prohibición podría generar un alza en los precios del suelo más allá del alcance de los lugareños.

Butkevicius, sin embargo, subrayó que el precio del suelo se redujo en una cuarta parte durante los preparativos para el referendo. «En los últimos dos o tres meses, los precios del suelo se desplomaron en un 25%», dijo a los periodistas, de acuerdo con BNS.

La prohibición de la venta de tierras a extranjeros violaría las normas comunes de la UE, argumentó la mayoría de los críticos de la iniciativa de referendo.

Hay 2’532.000 votantes elegibles en Lituania. Al menos el 50% de ellos tenía que votar para que el referendo fuera válido.

El Frente Popular Socialista, partido de los comunistas lituanos, había invitado a participar en la votación.

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula