viernes, septiembre 12, 2025
InicioPaísPazFARC pide dejar desavenencias y trabajar por la paz en Colombia

FARC pide dejar desavenencias y trabajar por la paz en Colombia

Una vez más nos manifestamos por un acuerdo de cese bilateral del fuego que traiga alivio y nuevas esperanzas al país, subrayó el miembro de las FARC-EP, Joaquín Gómez en un comunicado divulgado en esta capital.

farc_joaquin_gomez

La delegación de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP) que participa en las conversaciones con el Gobierno llamó hoy a dejar a un lado las desavenencias y trabajar por la paz de esa nación suramericana.

Una vez más nos manifestamos por un acuerdo de cese bilateral del fuego que traiga alivio y nuevas esperanzas al país, subrayó el miembro de las FARC-EP, Joaquín Gómez en un comunicado divulgado en esta capital.

Invitamos a deponer las contradicciones, hacer un acto de profunda reflexión e intentar un convenio que ponga fin a la confrontación inmediatamente sin esperar que llegue la firma del acuerdo final.

Cuántos muertos podríamos evitar y cuánta zozobra, todo es cuestión de voluntad política, sentenció Gómez.

El guerrillero desmintió la versión oficialista sobre la realidad de Colombia y recordó los elementos que matizan el panorama nacional marcado por la desigualdad, el despojo violento de tierras protagonizado por el latifundio, la pobreza, la falta de empleos y de servicios elementales como la educación y la salud.

Consideró que el discurso del presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, en el Fórum de Oslo (Noruega) está plagado de distorsiones y mentiras poco piadosas, pues esa nación no es una maravilla.

Gómez reiteró que las FARC-EP no tienen responsabilidad en el fenómeno del narcotráfico, en tanto existen pruebas que vinculan al Estado con este flagelo, siendo incapaz de perseguir a banqueros corruptos involucrados a este negocio capitalista.

Prensa Latina

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Tiberio Gutiérrez en El Proyecto MEGA
Fernando Acosta Riveros en Culpable o inocente, esa es la cuestión
Fernando Acosta Riveros en Reunión de urgencia del Grupo de La Haya
Fernando Acosta Riveros en Proteger a Petro, lo quieren matar
Fernando Acosta Riveros en Manifiesto por la paz mundial
esperanza moreno gutierrez en Carta de lector
Fernando Acosta Riveros en La democracia judicial mexicana
William Fortich Palencia en Cortar el césped, arrasar la tierra
Fernando Acosta Riveros en El megaproyecto del siglo XXI
Fernando Acosta Riveros en Francisco, el papa del sur
Fernando Acosta Riveros en Solidaridad con RTVC
LUZ HELENA VARGAS en Una jueza indómita
Fernando Acosta Riveros en Las chazas de la Che
WLDARICO FLOREZ -PEÑA en La metamorfosis del conflicto armado
Andrés Arévalo en Una serie con tedio anunciado
Eder José Scaldaferro Silvera en 50 ediciones de amor y lucha
Isaac Rafael Garcia en 50 ediciones de amor y lucha
Jorge Albeiro Gil Panesso en ¿Qué hay detrás de la COP16?
Alba Rocío Gomez Ramírez en El comunismo decrecentista
Luis Alfredo en Una ministra de racamandaca
Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula