miércoles, agosto 27, 2025
InicioPaísPazFARC: “No vinimos al mundo con las armas en la mano”

FARC: “No vinimos al mundo con las armas en la mano”

Intervención del comandante Timoleón Jiménez al 50 aniversario de las FARC-EP

[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=FUctCoFlzkE[/youtube]

En un video publicado en la página de la organización guerrillera, se ve al comandante del Estado Mayor Central de las FARC, Timoleón Jiménez, dejando las armas a un lado para dar su discurso, en el que recuerda cómo la lucha armada ha sido la respuesta a la declaración de guerra decretada por la oligarquía y la Casa Blanca.

“No vinimos al mundo con las armas en la mano, mucho menos entonando cantos de guerra”, expresa el líder guerrillero, y agrega: “Las FARC-EP nos reclamamos como legítimos defensores de la bandera de la paz”.

Las FARC llegan a su cincuentenario siendo parte de una mesa de diálogo con el gobierno nacional, que ha logrado acuerdos en tres de los cinco puntos trazados en la agenda de negociación, lo que implica ser el proceso de paz más exitoso que hasta la fecha.

“Nunca ha sido nuestra idea suplantar al pueblo de Colombia, obrar en su nombre sin contar con su respaldo”, planteó el jefe del Estado Mayor. Aseguró que “el arribo invicto al 50 aniversario ha sido posible gracias al apoyo de las enormes bases campesinas anónimas”, y reiteró que para dar fin al conflicto armado es fundamental erradicar las causas que lo originaron.

En este video, el comandante presenta la visión de las FARC-EP frente a múltiples temas a veces poco conocidos por la sociedad colombiana. Habla, por ejemplo, de las familias de los guerrilleros, de sus temores al ver a sus hijos ingresar en las filas de la guerrilla, pero también de su orgullo al saber que están luchando por una causa justa.

Aclara el comandante que en la guerrilla no se recibe ningún salario. Y se pregunta: ¿Cuánto tiempo durarían los soldados del ejército oficial luchando en contra de la insurgencia si no recibieran ningún salario?

Además, criticó fuertemente a Juan Manuel Santos por emplear el proceso de diálogos de La Habana en un afán que caracterizó como proselitista, afirmando además que mientras Santos hace campaña refiriéndose a la inversión social que realizará luego de acabar la guerra, su ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, aseguró que no se le quitará un peso al presupuesto de las Fuerzas Armadas, incluso habló de aumentarlo.

Por último, Timoleón Jiménez afirma que el momento actual que atraviesa la nación, dará forma a un “gran movimiento de masas por la paz” que permitirá hacer de los diálogos de La Habana un verdadero acuerdo que siente las bases de una paz estable y duradera.

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Tiberio Gutiérrez en El Proyecto MEGA
Fernando Acosta Riveros en Culpable o inocente, esa es la cuestión
Fernando Acosta Riveros en Reunión de urgencia del Grupo de La Haya
Fernando Acosta Riveros en Proteger a Petro, lo quieren matar
Fernando Acosta Riveros en Manifiesto por la paz mundial
esperanza moreno gutierrez en Carta de lector
Fernando Acosta Riveros en La democracia judicial mexicana
William Fortich Palencia en Cortar el césped, arrasar la tierra
Fernando Acosta Riveros en El megaproyecto del siglo XXI
Fernando Acosta Riveros en Francisco, el papa del sur
Fernando Acosta Riveros en Solidaridad con RTVC
LUZ HELENA VARGAS en Una jueza indómita
Fernando Acosta Riveros en Las chazas de la Che
WLDARICO FLOREZ -PEÑA en La metamorfosis del conflicto armado
Andrés Arévalo en Una serie con tedio anunciado
Eder José Scaldaferro Silvera en 50 ediciones de amor y lucha
Isaac Rafael Garcia en 50 ediciones de amor y lucha
Jorge Albeiro Gil Panesso en ¿Qué hay detrás de la COP16?
Alba Rocío Gomez Ramírez en El comunismo decrecentista
Luis Alfredo en Una ministra de racamandaca
Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula