martes, julio 1, 2025
InicioPaísDerechos humanosFARC-EP se solidariza con el Congreso de los Pueblos

FARC-EP se solidariza con el Congreso de los Pueblos

La delegación de las FARC-EP en La Habana rechazó la actitud del Gobierno colombiano “que en lugar de abrir caminos hacia la reconciliación cierta, agudiza la confrontación social y genera desconfianza”.

Movimientos sociales y defensores de los derechos humanos en Colombia protestaron el pasado jueves tras la detención de 15 activistas. Foto: Congreso de los Pueblos
Movimientos sociales y defensores de los derechos humanos en Colombia protestaron el pasado jueves tras la detención de 15 activistas. Foto: Congreso de los Pueblos

La Delegación de Paz de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP) se solidarizó con el Congreso de los Pueblos tras la detención arbitraria de dirigentes y activistas en Colombia.

“De nuevo asistimos a un montaje judicial en donde la principal víctima es la democracia. Con la excusa de los petardos detonados en Bogotá, el aparato judicial estigmatiza y criminaliza a los luchadores sociales”, destacó en un comunicado la delegación de las FARC-EP.

En la misiva, destacan que no puede hablarse de paz y reconciliación “cuando al tiempo se judicializa a luchadores sociales y se tienden mantos de duda sobre movimientos sociales políticos de oposición”.

De igual modo, rechazaron la actitud del Estado colombiano, “que en lugar de abrir caminos hacia la reconciliación cierta, agudiza la confrontación social y genera desconfianza”.

“Desde La Habana va nuestra solidaridad para los compañeros del Congreso de los Pueblos que resisten valientemente a estos falsos positivos judiciales. Luchar por un nuevo país no constituye delito alguno”, finaliza el comunicado.

En contexto

Movimientos sociales y defensores de los derechos humanos en Colombia protestaron el pasado jueves tras la detención de 15 activistas bajo la modalidad de falsos positivos judiciales.

En las afueras del juzgado de la localidad de Paloquemao, en Bogotá (capital), decenas de manifestantes exigieron la liberación de los activistas que fueron detenidos por presuntamente estar involucrados en el ataque a dos sedes financieras que dejó ocho heridos, uno de ellos de gravedad.

Los detenidos enfrentarán cargos por terrorismo, rebelión, lesiones personales agravadas y daño en bien ajeno, delitos que en ese país, pueden llevar a una pena hasta de 30 años.

Telesur

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Fernando Acosta Riveros en Manifiesto por la paz mundial
esperanza moreno gutierrez en Carta de lector
Fernando Acosta Riveros en La democracia judicial mexicana
William Fortich Palencia en Cortar el césped, arrasar la tierra
Fernando Acosta Riveros en El megaproyecto del siglo XXI
Fernando Acosta Riveros en Francisco, el papa del sur
Fernando Acosta Riveros en Solidaridad con RTVC
LUZ HELENA VARGAS en Una jueza indómita
Fernando Acosta Riveros en Las chazas de la Che
WLDARICO FLOREZ -PEÑA en La metamorfosis del conflicto armado
Andrés Arévalo en Una serie con tedio anunciado
Eder José Scaldaferro Silvera en 50 ediciones de amor y lucha
Isaac Rafael Garcia en 50 ediciones de amor y lucha
Jorge Albeiro Gil Panesso en ¿Qué hay detrás de la COP16?
Alba Rocío Gomez Ramírez en El comunismo decrecentista
Luis Alfredo en Una ministra de racamandaca
Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula