jueves, julio 24, 2025
InicioPaísPazFARC-EP prevén avances en diálogos de paz sobre cese el fuego

FARC-EP prevén avances en diálogos de paz sobre cese el fuego

En declaraciones a la prensa, el integrante de la delegación de la fuerza guerrillera Carlos Antonio Lozada informó que en el «miniciclo» anterior de conversaciones las partes tuvieron importantes avances en ese punto, específicamente en lo referente a las zonas campamentarias.

[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=md34w9GbJeI[/youtube]

Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP) previeron hoy importantes logros para los próximos «días o semanas» en los diálogos de paz con el gobierno colombiano, específicamente en lo referente al cese el fuego.

En declaraciones a la prensa, el integrante de la delegación de la fuerza guerrillera Carlos Antonio Lozada informó que en el «miniciclo» anterior de conversaciones las partes tuvieron importantes avances en ese punto, específicamente en lo referente a las zonas campamentarias.

Estas serían las áreas en las que radicarían los efectivos de las FARC-EP una vez dejadas las armas y sellada la paz, y han constituido un punto polémico en la agenda pacifista.

Según Lozada, la agrupación insurgente y el gobierno aproximaron sus visiones con respecto a las citadas zonas, por lo que, afirmó, seguramente llegarán a un acuerdo próximo respecto al cese el fuego y el fin definitivo de las hostilidades.

Ante una pregunta sobre la dejación de las armas por parte de la guerrilla, otra arista polémica en las conversaciones que desde 2012 se desarrollan en el Palacio de las Convenciones de esta capital, Lozada dijo que desde febrero la agrupación entregó a la subcomisión técnica su propuesta del proceso para ello.

Partimos de que es un tema que compromete tanto a las FARC-EP como al gobierno, y en el que ambos deben asumir sus compromisos, aclaró, al tiempo que sostuvo que su organización no pretende que el Estado se desarme ni que la fuerza pública deje las armas.

No obstante, deben haber compromisos claros y ciertos para abandonar concepciones doctrinarias, causantes de que las armas del Estado se vuelvan contra el pueblo colombiano, puntualizó.

Lozada manifestó asimismo que deben otorgarse plenas garantías para el ejercicio de una actividad política abierta por parte de las fuerzas alternativas al régimen.

Todo ello, aseveró, permitirá que finalmente las armas sean retiradas de la actividad política abierta y legal, y que podamos dirimir nuestras diferencias por la vía de la confrontación democrática.

Hasta el momento, las delegaciones de las FARC-EP y el gobierno colombiano lograron consensos en la mesa sobre los temas de reforma rural integral, participación política, combate a las drogas ilícitas y reparación de las víctimas.

Actualmente, además del cese el fuego bilateral, la dejación de las armas y la desmovilización y reintegración a la sociedad de los ahora guerrilleros, dialogan en torno al mecanismo más adecuado para refrendar por la vía popular todo lo pactado en La Habana para poner fin a un conflicto armado de más de medio siglo, como consecuencia del cual murieron unas 300 mil personas.

Prensa Latina

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Fernando Acosta Riveros en Reunión de urgencia del Grupo de La Haya
Fernando Acosta Riveros en Proteger a Petro, lo quieren matar
Fernando Acosta Riveros en Manifiesto por la paz mundial
esperanza moreno gutierrez en Carta de lector
Fernando Acosta Riveros en La democracia judicial mexicana
William Fortich Palencia en Cortar el césped, arrasar la tierra
Fernando Acosta Riveros en El megaproyecto del siglo XXI
Fernando Acosta Riveros en Francisco, el papa del sur
Fernando Acosta Riveros en Solidaridad con RTVC
LUZ HELENA VARGAS en Una jueza indómita
Fernando Acosta Riveros en Las chazas de la Che
WLDARICO FLOREZ -PEÑA en La metamorfosis del conflicto armado
Andrés Arévalo en Una serie con tedio anunciado
Eder José Scaldaferro Silvera en 50 ediciones de amor y lucha
Isaac Rafael Garcia en 50 ediciones de amor y lucha
Jorge Albeiro Gil Panesso en ¿Qué hay detrás de la COP16?
Alba Rocío Gomez Ramírez en El comunismo decrecentista
Luis Alfredo en Una ministra de racamandaca
Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula