sábado, agosto 23, 2025
InicioInternacionalExitoso Festival por la Paz de Colombia en Francia

Exitoso Festival por la Paz de Colombia en Francia

El proceso de paz fue el eje central de las discusiones. La voz de los exiliados y de las víctimas se hizo presente, así como la de la comunidad de colombianos en el exterior, que asistieron desde diversos países europeos.

11046720_10152835723078668_7668455582653956204_n

Del 6 al 8 de marzo en la ciudad de Montreuil, en la región de París, se llevó a cabo el Segundo Festival por la Paz en Colombia “Memorias y justicia social”, con la asistencia de más de dos mil personas. El evento incluyó debates, poesía, teatro y fiesta animada por orquestas locales de salsa.

El proceso de paz fue el eje central de las discusiones. La voz de los exiliados y de las víctimas se hizo presente, así como la de la comunidad de colombianos en el exterior, que asistieron desde diversos países europeos.

Académicos, analistas, y líderes sociales colombianos presentaron sus puntos de vista sobre la coyuntura presente, e intercambiaron con el público asistente, en un ambiente de optimismo y unidad alrededor de la construcción de un país en paz.

La Delegación de Paz de las FARC en La Habana se hizo presente, a través de una videoconferencia de Marco León Calarcá y Alexandra Nariño, en la cual respondieron inquietudes de los asistentes sobre diversos aspectos del proceso de diálogos con el gobierno.

El Festival se desarrolló en el histórico local de La Parole Errante, y fue inaugurado con palabras del maestro Armand Gatti, veterano de la resistencia francesa contra el nazifascismo en la Segunda Guerra Mundial.

Además de los colombianos, hubo una nutrida presencia de franceses y de latinoamericanos residentes en Francia, quienes destacaron la importancia de la paz en Colombia como garantía para fortalecer la democracia y la integración en el continente.

Los asistentes exigieron que cesen las políticas neoliberales que, además de afectar negativamente a los colombianos, desdicen de la voluntad expresada en los acuerdos parciales ya alcanzados.

Entre los invitados estuvieron Imelda Daza, exiliada en Suecia, y Lilia Solano, a nombre de la Unión Patriótica; Gustavo Gallardo, responsable internacional de Marcha Patriótica; el profesor Carlos Medina Gallego, investigador de la Universidad Nacional; y Yezid Arteta, analista y gestor de paz residente en Barcelona; Henry Ramírez, misionero claretiano y miembro del MOVICE; entre otros.

Además de la programación académica y cultural, hubo una pequeña feria donde se expuso información sobre los derechos humanos en Colombia, y se ofrecieron alimentos, bebidas y artesanías, en puestos atendidos por diferentes organizaciones sociales.

El Festival cerró con una declaración donde se reitera el respaldo irrestricto a los diálogos de paz en Colombia, exigiendo a las partes se avance en el cese de fuegos bilateral, y que se abran definitivamente las negociaciones con las insurgencias del ELN y el EPL.

Los invitados plantearon la idea de mantener durante el año diferentes actividades de respaldo a la lucha por la paz en Colombia, comenzando por el apoyo en varias ciudades de Europa a la movilización del 9 de abril.

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Fernando Acosta Riveros en Culpable o inocente, esa es la cuestión
Fernando Acosta Riveros en Reunión de urgencia del Grupo de La Haya
Fernando Acosta Riveros en Proteger a Petro, lo quieren matar
Fernando Acosta Riveros en Manifiesto por la paz mundial
esperanza moreno gutierrez en Carta de lector
Fernando Acosta Riveros en La democracia judicial mexicana
William Fortich Palencia en Cortar el césped, arrasar la tierra
Fernando Acosta Riveros en El megaproyecto del siglo XXI
Fernando Acosta Riveros en Francisco, el papa del sur
Fernando Acosta Riveros en Solidaridad con RTVC
LUZ HELENA VARGAS en Una jueza indómita
Fernando Acosta Riveros en Las chazas de la Che
WLDARICO FLOREZ -PEÑA en La metamorfosis del conflicto armado
Andrés Arévalo en Una serie con tedio anunciado
Eder José Scaldaferro Silvera en 50 ediciones de amor y lucha
Isaac Rafael Garcia en 50 ediciones de amor y lucha
Jorge Albeiro Gil Panesso en ¿Qué hay detrás de la COP16?
Alba Rocío Gomez Ramírez en El comunismo decrecentista
Luis Alfredo en Una ministra de racamandaca
Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula