martes, abril 8, 2025
InicioPaísAgrariaExitoso encuentro de defensores de páramos

Exitoso encuentro de defensores de páramos

En el evento se trataron temas relacionados con la protección jurídica y ambiental de estos ecosistemas, indispensables para el equilibrio hídrico y actualmente amenazados por la depredación y la minería.

páramo 2
Foto: Lukas Rodríguez

Ante el incremento de los conflictos socioambientales por la creciente explotación minera y el desarrollo de megaproyectos en ecosistemas estratégicos, los defensores de páramos se dieron cita en su Segundo Encuentro Nacional los días 12 y 13 de julio en Tasco (Boyacá), organizado por la Asociación de Acueductos Comunitarios de dicho municipio, que alberga en su territorio al páramo de Pisba.

Colombia posee la mitad del área de páramos del planeta, y estos suman cerca del 2 por ciento de la superficie continental del país. En el evento se trataron temas relacionados con la protección jurídica y ambiental de estos ecosistemas, indispensables para el equilibrio hídrico y actualmente amenazados por la depredación y la minería.

Al encuentro asistieron 400 personas de organizaciones sociales de base cuya razón social es la defensa del territorio y el medio ambiente. También se contó con la participación del alcalde, representantes de la Unión Patriótica, Dignidades Campesinas, Marcha Patriótica, Congreso de los Pueblos, la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca, Parques Nacionales, Contraloría Nacional y Corpoboyacá, así como investigadores del tema ambiental. El evento contó con el apoyo de ILSA, Podion, Greenpeace, cooperativa financiera Confiar, The Sunrise Proyect y Panadería de Tasco.

El encuentro visibilizó las problemáticas actuales de los páramos en Colombia y socializó los procesos organizativos de movilización, resistencia y defensa de los ecosistemas estratégicos.

Asimismo se generaron propuestas para crear una política pública nacional en defensa de los páramos, que debe estar ligada a los planes de ordenamiento territorial, con miras a que el Gobierno Nacional declare los páramos como ecosistemas estratégicos intocables.

Algunos de los acuerdos que suscribieron los asistentes, fueron:

1. Generación de demandas ambientales nacionales e internacionales en defensa de los territorios, que posibiliten el diseño de una ley alternativa de protección de los páramos.

2. Impulso de un marco jurídico alternativo de protección de los territorios en los que se consagre el agua como un derecho fundamental.

3. La prohibición absoluta a la minería en la zona de páramos.

4. El reconocimiento de la autonomía de las comunidades en la que se amplíe la concepción integral del territorio de alta montaña y los manejos autónomos de los territorios de páramo.

Por último se hizo un llamado a las organizaciones y comunidad en general para hacer, desde la resistencia, procesos sociales por la defensa de los páramos, para el reconocimiento de los derechos al agua y a la soberanía alimentaria, y el reconocimiento del derecho de la naturaleza.

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula