domingo, abril 20, 2025
InicioPaísAgrariaEn Bogotá Alcaldía Mayor y comunidades del Sumapaz llegaron a un acuerdo...

En Bogotá Alcaldía Mayor y comunidades del Sumapaz llegaron a un acuerdo tras protestas

Notimundo

A las comunidades de la localidad 20 del Sumapaz al sur de la capital del país se les había rebosado la copa y se vinieron en masa hasta Bogotá para protestar ante el alcalde Gustavo Petro, porque desde hace más de un año no tienen alcalde local en propiedad.

El presidente del Sindicato Agrario del Sumapaz (Sintrapaz), Filiberto Baquero
El presidente del Sindicato Agrario del Sumapaz (Sintrapaz), Filiberto Baquero

Las comunidades se quejan del incremento en las violaciones a los derechos humanos y de la paralización de obras en infraestructura vial, educación y salud, entre otras, perjudicando gravemente a la población.

En la tarde del pasado 14 de mayo unos 80 campesinos realizaron un mitin pacífico en la Plaza de Bolívar de Bogotá, frente al edificio Liévano donde tiene su despacho el alcalde Gustavo Petro, reclamándole al alcalde que los escuchara.

Estuvieron hasta las ocho de la noche esperando que el alcalde mayor los recibiera. Sin embargo fueron atendidos por el secretario de gobierno, Guillermo Alfonso Jaramillo, quien no les dio ninguna solución.

En la mañana de ayer miércoles 15 de mayo los campesinos decidieron tomarse las instalaciones de la alcaldía menor de la localidad 20 de Sumapaz localizada en Puente Aranda, para presionar de esta forma que las autoridades distritales se sentaran a dialogar con ellos.

Al inicio de la protesta los labriegos fueron agredidos por el régimen a través de los escuadrones Esmad, quienes los golpearon, les arrebataron las pancartas y detuvieron algunas personas.

Más adelante volvió la calma y las personas detenidas fueron dejadas en libertad, según información suministrada a Notimundo por el presidente del Sindicato Agrario del Sumapaz (Sintrapaz), Filiberto Baquero.

“Nosotros tenemos varias inconformidades con la Administración Distrital, principalmente por la falta de un alcalde local en propiedad. Eso ha causado que haya mucha dificultad con la contratación y con el desarrollo de la localidad”, dijo Baquero.

“También tenemos una grave situación en derechos humanos. Los campesinos siguen siendo atropellados, detenidos, estigmatizados, hay varios campesinos que están detenidos víctimas de montajes judiciales”, agregó el dirigente agrario.

El presidente de Sintrapaz también denunció que la telefonía fija de la localidad está totalmente fuera de servicio y que las comunidades están muy preocupadas y en alerta debido a que las empresas multinacionales tienen la intención de apoderarse de los recursos naturales, lo cual causaría gravísimos daños sociales y ambientales.

Por su parte Libia Villalba, edilesa de la localidad de Sumapaz, le dijo a Notimundo que “la Junta Administradora Local, en segundo proceso meritocrático, radicó la terna el 17 de diciembre, o sea que ya llevamos cinco meses y seguimos siendo la única localidad que no tiene alcalde o alcaldesa en propiedad. Ya es hora de que a los campesinos se les responda”.

En horas de la noche Notimundo conoció que los campesinos y la Administración Distrital llegaron a un acuerdo y es que en la próxima semana será nombrada como alcaldesa o alcalde una persona de la entera confianza de la población, por lo que los labriegos pusieron fin a la protesta.

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula