domingo, abril 6, 2025
InicioInternacionalEligen a primera mujer como presidenta de Nepal

Eligen a primera mujer como presidenta de Nepal

Comunista y feminista, Bidhya Bhandari fue elegida por el parlamento.

Bidhya Devi Bhandari
Bidhya Devi Bhandari

La dirigente comunista Bidhya Devi Bhandari fue elegida hoy por el parlamento como presidenta de Nepal en sustitución de Ram Baran Yadav, quien ostenta el cargo desde la abolición de la monarquía en 2008.

Con el respaldo de las dos grandes formaciones comunistas y de varios de sus aliados en el legislativo, Bhandari conquistó 327 votos, 28 más que los necesarios, mientras su rival Kul Bahadur Gurung, del opositor Congreso Nepalés, logró 214, y ocho fueron declarados nulos.

De los 597 legisladores ejercieron su derecho al sufragio 549, 47 no asistieron al proceso y uno se encuentra suspendido.

La nueva jefa de Estado es también vicepresidenta del gobernante Partido Comunista Unificado Marxista Leninista (CPN-UML), cuyo líder, Khadga Prasad Oli, fue elegido a principios de este mes como primer ministro de Nepal.

Según la nueva Constitución, que entró en vigor el 20 de septiembre, la presidencia de la República es un cargo ceremonial, pues el poder recae en el jefe de gobierno.

Días después, la legisladora Onsari Gharti Magar se convirtió en la primera mujer en la historia de Nepal que dirige el parlamento nacional tras ser elegida por unanimidad por sus miembros.

Magar, también del CPN-UML, es secundada por Ganga Prasad Yadav, del conservador Partido Democrático Nacional, que forma parte de la coalición gobernante.

Junto con Oli, Bandari tendrá como tareas más urgentes avanzar en la reconstrucción nacional tras los terremotos de abril y mayo que causaron casi nueve mil muertos y buscar una salida negociada que finalice las manifestaciones contra la nueva Carta Magna.

Según la Comisión de Planificación Nacional, los movimientos telúricos provocaron daños por valor de 5,13 mil millones de dólares y 1,87 mil millones por concepto de pérdidas económicas.

A esta situación se suman las protestas iniciadas en agosto por los habitantes del Terai, extensa franja de llanuras en el sur del país colindante con la India, que paralizó la zona y causo graves daños a la economía nacional.

Desde allí las comunidades madhesi y tharu reclaman cambios en la Constitución que les permita contar con su propia provincia y una mayor participación política.

Prensa Latina

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula