La Unión Patriótica inscribió candidatos a alcaldías y a concejos en seis municipios del Urabá antioqueño.

Hernán Durango
En seis municipios de la región de Urabá, departamento de Antioquia, la Unión Patriótica UP inscribió candidatos a alcaldías y varias listas a concejos. La característica de la campaña ha sido la anti democracia, ausencia de garantías y las desiguales competencias frente a fuerzas políticas financiadas por la corrupción y dineros sucios. No obstante los candidatos y candidatas frente a la simpatía y apoyo de amplios sectores muestran su disposición para llegar al triunfo el domingo 25 de octubre.
Hay un renacer de la esperanza en la región, somos opción para ganar: Edith Guardia Romaña, es la candidata a la alcaldía de Carepa: “Vamos a acudir a instancias nacionales e internacionales para que sepan cómo funciona esta falsa democracia, donde nuestros candidatos no poseen garantías y no hay financiación estatal de las campañas. Estoy haciendo la campaña desde mi casa por teléfono por las amenazas que me han hecho desde la extrema derecha.
Los sectores politiqueros y aliados de la extrema derecha y grupos al margen de la ley ven con susto el gran apoyo de las comunidades. Nosotros estamos haciendo nuestra campaña en condiciones desventajosas, pero les vamos a competir y ganaremos la alcaldía el 25 de octubre”.
Carlos Andrés Pérez Berrio, aspirante por la UP a la alcaldía del municipio de Chigorodó dijo que a pesar de que los dineros sucios son herramienta de los sectores politiqueros y clientelistas en la región, la UP se abre paso con una campaña modesta pero cargada de entusiasmo y alegría: “Nos mantenemos con mucha moral y firmeza y vamos con nuestra aspiración hasta el triunfo el 25 de octubre. Nuestro partido no muestra ostentación, ni chequeras ni nada que se le parezca. Sentimos en cada momento el gran respaldo ciudadano y es por eso que avanzamos realizando una apretada agenda en veredas y corregimientos donde socializamos nuestro programa de gobierno que tiene como bandera soluciones sociales. Lo social es la prioridad, la inclusión social está en primer orden”, expresa el candidato.
Los politiqueros de la región aprovecharon nuestra ausencia del escenario político para privatizar los servicios básicos. Hoy están en manos de EPM, son de muy mala calidad y muy costosos. “Nosotros proponemos que los servicios vuelvan a ser públicos, que sea el municipio quien administre su acueducto, aseo, alcantarillado, alumbrado público” indica, Esneda López, aspirante a la alcaldía de Apartadó.
En Turbo, el candidato de la UP es Carlos Ramón Pérez Cuesta. Él sostiene que su bandera es la solución radical al suministro del agua potable. Pero también trabajará para que las autoridades nacionales apoyen la labor de los productores de plátano y banano y se impulsen soluciones en educación, salud, recreación y deporte para la población joven, recuperación de playas para el turismo, entre otras propuestas.
Carlos Ramón Pérez Cuesta es un ex funcionario público que conoce palmo a palmo su terruño, reconocido por la ciudadanía nos indica que entiende a la gente en su clamor por profundas y radicales soluciones para las comunidades de 18 corregimientos y 250 veredas.
El candidato a gobernar el municipio más grande del departamento de Antioquia cuenta además con el apoyo del Polo Democrático y movimientos avalados por firmas. Confía en que al cabildo municipal lleguen personas idóneas para formar un verdadero equipo del cambio.