miércoles, julio 9, 2025
InicioPaísAgrariaEl barequeo en el río Cauca está condenado a muerte

El barequeo en el río Cauca está condenado a muerte

En todo el cañón del río Cauca hay 1.956 casos de desaparición forzada. Todos en la impunidad. También es la zona donde más víctimas del conflicto armado se han generado, con un gran índice de desplazamiento forzado.

Barequera en el río Cauca.
Barequera en el río Cauca.

Bibiana Ramírez
Agencia Prensa Rural

Llegan los barequeros a la playa La Arenera con sus ojos brillantes como el oro. El sol nos recibe con su mayor brillo, como si también saliera de la tierra y del agua. El río Cauca baja caudaloso pero nadie le teme, aunque sí hay mucho respeto hacia él porque saben de su furia. Algunos lo miran detenidamente porque quedan pocos momentos de intimidad con él. También saben que en cualquier momento llegará EPM a desalojarlos.

Mientras viajamos hacia el Cañón nos enteramos que unos barequeros fueron retenidos a las 6:30 am de manera arbitraria y los tienen en la estación de policía de San Andrés de Cuerquia. Estaban en paro desde hace varios días en las partidas de San Miguel, antes de llegar al cañón. Lo que hacían era detener carros de EPM, dejando pasar a los demás.

Salieron a la carretera porque no están de acuerdo con la desigualdad en los pagos de los predios a los pocos censados por el megaproyecto Hidroituango. No se explican por qué a unos les dieron seis millones y a otros 100, teniendo la misma extensión de tierra. También salieron a protestar por los desalojos y los maltratos de la fuerza pública y por la malla que pusieron en el Valle de Toledo para que nadie cruce, cuando es un camino tradicional por donde transitaban muchos campesinos.

Se los llevaron sin decirles que estaban detenidos. Les tomaron declaración sin que llegara el abogado defensor y el fiscal. Tatiana, Leidy Johana, Rosa Ángela y José Aurelio Jaramillo, de la misma familia, fueron los seleccionados sin explicación para ser llevados a la estación. Habían estado liderando las protestas. Fueron puestos en libertad a las 6 pm porque no hubo captura, la policía los llevó engañados. Luego el fiscal determinó que no hubo elementos para la judicialización. Los hicieron firmar documentos que ellos no sabían qué eran, intentando legalizar la captura.

Situación de la playa La Arenera

En todo el cañón del río Cauca hay 1.956 casos de desaparición forzada. Todos en la impunidad. También es la zona donde más víctimas del conflicto armado se han generado, con un gran índice de desplazamiento forzado.

A orillas del río y en todo el cañón miles de familias han sobrevivido del barequeo y al mismo tiempo han hecho sus casas allí en las playas. Allí existían casi treinta playas y hoy sólo existe La Arenera, porque las otras han sido desalojadas. En esta hay 81 familias y 66 de ellas han sido víctimas del conflicto armado y ahora van a ser revictimizadas.

“Hay una intencionalidad del Estado por no invertir en salud, educación, dejándolo a las empresas. Llega EPM e impone un modelo de desarrollo que no nos incluye. No estamos en contra del modelo de desarrollo, son las represas las que están en contra de nosotros” dice Juan Pablo Soler del Movimiento Ríos Vivos Antioquia.

Las comunidades cañoneras son trashumantes, es decir que recorren todo el cañón, porque el oro está por todas partes. Un día puede haber más en un sitio y a la semana siguiente en otro. Sólo saben que el río Cauca es su casa.

Y continúa Isabel: “estas pequeñas comunidades se van a sacrificar por toda Colombia, pero le preguntaron a la sociedad colombiana si están de acuerdo con esta manera de proceder”.

El ejército y la vigilancia privada de la empresa son los que se han encargado de violentar sus derechos. Hace poco la misma vigilancia junto con la policía hicieron una inspección ocular cuando no estaban los habitantes allí. Muchos de ellos aseguran que se llevaron oro y dinero que allí tenían.

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Fernando Acosta Riveros en Manifiesto por la paz mundial
esperanza moreno gutierrez en Carta de lector
Fernando Acosta Riveros en La democracia judicial mexicana
William Fortich Palencia en Cortar el césped, arrasar la tierra
Fernando Acosta Riveros en El megaproyecto del siglo XXI
Fernando Acosta Riveros en Francisco, el papa del sur
Fernando Acosta Riveros en Solidaridad con RTVC
LUZ HELENA VARGAS en Una jueza indómita
Fernando Acosta Riveros en Las chazas de la Che
WLDARICO FLOREZ -PEÑA en La metamorfosis del conflicto armado
Andrés Arévalo en Una serie con tedio anunciado
Eder José Scaldaferro Silvera en 50 ediciones de amor y lucha
Isaac Rafael Garcia en 50 ediciones de amor y lucha
Jorge Albeiro Gil Panesso en ¿Qué hay detrás de la COP16?
Alba Rocío Gomez Ramírez en El comunismo decrecentista
Luis Alfredo en Una ministra de racamandaca
Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula