El vicepresidente del Comité Permanente por la defensa de los derechos Humanos – CPDH, Yojhan Manuel Velázquez, fue amenazado por presunto integrante del frente 33 de las FARC- EMB
Redacción territorios
El comité Permanente por la defensa de los Derechos Humanos (CPDH), en el Departamento de Norte de Santander, denunció públicamente las amenazas recibidas por su vicepresidente, el líder e investigador Yojhan Manuel Velázquez. Él fue intimidado por una persona presuntamente perteneciente a un grupo armado del frente 33 de las FARC-EMB.
La amenaza ocurrió durante una videollamada. Le advirtieron a Velázquez y a los demás miembros del comité que tenían que abandonar el departamento en 24 horas.
Un contexto de riesgo y falta de apoyo del Estado
El CPDH dijo que este no es un caso aislado. Es parte de un patrón de hostigamiento, estigmatización y amenazas constantes contra líderes sociales en Norte de Santander, especialmente en la región del Catatumbo. Aquí, hay muchos grupos armados y el Estado no llega, lo que hace peor la situación de las comunidades.
“Estas amenazas buscan que las personas que defienden la vida y los derechos de la gente, en las ciudades y en el campo, se callen”, expresó la organización en su comunicado. También reafirmaron su compromiso con la paz en el territorio.
Respondemos a la guerra con paz
A pesar de las amenazas, el CPDH aseguró que continuará trabajando en la comunidad y en la investigación en la zona. “el miedo no nos tendrá. Seguiremos luchando por la verdad, la justicia y la vida”, declaró la organización, insistiendo en que se necesitan políticas claras y eficaces para proteger a todos.
En un país donde los líderes sociales siguen siendo atacados, el caso de Yojhan Manuel Velázquez muestra una vez más que la paz necesita garantías reales para quienes trabajan día a día en los territorios.