martes, julio 29, 2025
InicioPaísDerechos humanosDe Asturias a Campo Rubiales

De Asturias a Campo Rubiales

En Colombia XI Delegación Asturiana de verificación de Derechos Humanos

arton6428

La delegación extranjera está conformada por el Euro­par­lamentario Ja­vier Coso Per­muy, integrante de la Asamblea Parlamentaria Euro-Latinoamericana y portavoz de la Visita Asturiana. Así como representantes de la Coordinación estatal en España de la Plataforma Justicia por Colombia, integrantes de las Organizaciones No gubernamentales Soldepaz Pachakuti e Ingeniería Sin Fronteras de Asturias.

En su primer día en el país, la comitiva inició con una visita a Campo Rubiales, Meta, donde hoy se libra una importante lucha de los trabajadores petroleros adscritos a Ecopetrol, por la garantía a la libre asociación sindical, violada permanentemente por la empresa que en el año 2011 fue responsable de un despido masivo de trabajadores sindicalizados a la Unión Sindical Obrera, USO. Los trabajadores petroleros explicarán a la comitiva los procesos de persecución adelantados por la empresa y montajes judiciales a quienes se han atrevido a demandar dicha situación. Los eurodiputados y defensores de derechos humanos se reunirán con los habitantes de la región petrolera de Rubiales con quienes la USO ha mantenido una constante relación, pues la problemática petrolera afecta el medio ambiental de las comunidades.

Allí mismo, las comunidades indígenas, campesinas y comerciantes han denunciado el constante abandono del estado en medio de la riqueza obtenida con el petróleo. Voceros de la comisión europea de observación señalaron: “La enorme contaminación que desciende de la capa freática y les impide tener energía eléctrica en un lugar de tanta producción energética, y los sismos producidos por la quema en profundidad del crudo a base de oxígeno inyectado a presión, así como la contaminación de los ríos por los lodos tóxicos de residuos del petróleo que la empresa vierte sin control. Finalmente la comisión producirá un informe que será presentado en rueda de prensa en Colombia y posteriormente en el Parlamento Europeo, en el Congreso español y en la Junta General del Principado de Asturias, además se dará a conocer a las organizaciones europeas de derechos humanos y a la ciudadanía a través de los medios de comunicación.

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Fernando Acosta Riveros en Reunión de urgencia del Grupo de La Haya
Fernando Acosta Riveros en Proteger a Petro, lo quieren matar
Fernando Acosta Riveros en Manifiesto por la paz mundial
esperanza moreno gutierrez en Carta de lector
Fernando Acosta Riveros en La democracia judicial mexicana
William Fortich Palencia en Cortar el césped, arrasar la tierra
Fernando Acosta Riveros en El megaproyecto del siglo XXI
Fernando Acosta Riveros en Francisco, el papa del sur
Fernando Acosta Riveros en Solidaridad con RTVC
LUZ HELENA VARGAS en Una jueza indómita
Fernando Acosta Riveros en Las chazas de la Che
WLDARICO FLOREZ -PEÑA en La metamorfosis del conflicto armado
Andrés Arévalo en Una serie con tedio anunciado
Eder José Scaldaferro Silvera en 50 ediciones de amor y lucha
Isaac Rafael Garcia en 50 ediciones de amor y lucha
Jorge Albeiro Gil Panesso en ¿Qué hay detrás de la COP16?
Alba Rocío Gomez Ramírez en El comunismo decrecentista
Luis Alfredo en Una ministra de racamandaca
Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula