sábado, julio 5, 2025
InicioEdición impresaCumbre de los Pueblos en Panamá: Agenda antiimperialista

Cumbre de los Pueblos en Panamá: Agenda antiimperialista

La Cumbre de los Pueblos, reunida en forma paralela a la Cumbre de las Américas, del 9 al 11 de abril pasado en los espaciosos auditorios de la Universidad de Panamá, ratificó la decisión de declarar a América Latina como una región de paz y llamó a los gobiernos del continente a luchar contra los altos índices de violencia y criminalidad que se expresan de forma particular en ciudades como Acapulco, Caracas y San Pedro Sula, entre otras.

Dijo en sus documentos de conclusiones que, por tener ingentes recursos naturales, Latinoamérica se encuentra en la mira de las grandes potencias occidentales y de empresas transnacionales, que no renuncian al saqueo de nuestros recursos, especialmente del agua, que se constituye en insumo estratégico para el futuro. En su agenda, la Cumbre expresó solidaridad con las reivindicaciones de los pueblos originarios contra las mineras, los agrotóxicos y el fracking.

El evento fue significativo porque, en medio del despliegue de miles de agentes secretos y un arsenal desproporcionado, desplegados para proteger al presidente de los Estados Unidos, la Cumbre de los Pueblos planteó alternativas al modelo neoliberal de desarrollo capitalista.

En la perspectiva de afianzar el continente como territorio de paz, en su declaración final, puntualizó la cumbre: “Rechazamos el acoso militar, agresiones y amenazas de toda índole que despliega Estados Unidos y sus aliados estratégicos contra nuestra región a través de bases militares, sitios de operaciones e instalaciones similares, que sólo en los últimos cuatro años han pasado de 21 a 76 en Nuestra América, 12 de ellas en Panamá, y exigimos la derogación del Pacto de Neutralidad, que permite la intervención militar norteamericana a la República de Panamá”.

panama-cumbre

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Fernando Acosta Riveros en Manifiesto por la paz mundial
esperanza moreno gutierrez en Carta de lector
Fernando Acosta Riveros en La democracia judicial mexicana
William Fortich Palencia en Cortar el césped, arrasar la tierra
Fernando Acosta Riveros en El megaproyecto del siglo XXI
Fernando Acosta Riveros en Francisco, el papa del sur
Fernando Acosta Riveros en Solidaridad con RTVC
LUZ HELENA VARGAS en Una jueza indómita
Fernando Acosta Riveros en Las chazas de la Che
WLDARICO FLOREZ -PEÑA en La metamorfosis del conflicto armado
Andrés Arévalo en Una serie con tedio anunciado
Eder José Scaldaferro Silvera en 50 ediciones de amor y lucha
Isaac Rafael Garcia en 50 ediciones de amor y lucha
Jorge Albeiro Gil Panesso en ¿Qué hay detrás de la COP16?
Alba Rocío Gomez Ramírez en El comunismo decrecentista
Luis Alfredo en Una ministra de racamandaca
Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula