viernes, julio 25, 2025
InicioPaísActualidadCulpable o inocente, esa es la cuestión

Culpable o inocente, esa es la cuestión

En la última semana del mes en curso, se conocerá el sentido de fallo que definirá si Álvaro Uribe Vélez fue el determinador de los delitos penales que se le imputan. Mientras la derecha activa estrategias desesperadas para exonerar al exmandatario, las víctimas esperan la decisión con tranquilidad

Simón Palacio
@Simonhablando

El 28 de julio el país conocerá el sentido del fallo que definirá el futuro del expresidente Álvaro Uribe Vélez. A menos que algo extraordinario ocurra, en esa fecha la jueza Sandra Liliana Heredia concluirá si el principal líder del Centro Democrático es culpable o inocente como determinador de los delitos de soborno, soborno en actuación penal en concurso homogéneo y fraude procesal.

Con esta decisión jurídica concluye en primera instancia el proceso penal más importante en la historia del país, ya que por primera vez un expresidente de la República estuvo en el banquillo de los acusados con una alta probabilidad de ser condenado. Sin embargo, independientemente del sentido de fallo, es seguro que una de las partes apelará ante una segunda instancia, situación que pone en riesgo el futuro del caso por la amenaza de la preclusión.

Salvo que Uribe Vélez renuncie a este derecho procesal, algo que es muy difícil de vaticinar, todos los caminos conducen a que el caso precluirá en la primera semana de octubre. Y como ha quedado demostrado en todo este extenso juicio, el único beneficiado con un cierre del expediente por esta vía será el exmandatario.

Presión, presión

De todas maneras, el país se encuentra expectante. Para nadie es un secreto que el fallo de la jueza Heredia, así sea ajustado a derecho y como resultado de un juicio justo, tendrá inevitablemente consecuencias políticas en una coyuntura electoral caracterizada por la alta polarización.

De hecho, los recientes acontecimientos permiten concluir que la estrategia del expresidente Uribe Vélez y sus seguidores ha sido la de presionar el escenario público a partir de dos relatos.

El primero es que el juicio se ha caracterizado por la utilización del sistema judicial como un mecanismo de persecución y retaliación en contra del expresidente Uribe. Y en la última etapa, la tesis se ha potenciado con el argumento que todo es consecuencia de un entrampamiento orquestado por el principal testigo, el exparamilitar Juan Guillermo Monsalve, y su exesposa, Deyanira Gómez.

El segundo relato es que todo hace parte de una estrategia política mediada por la obsesión personal del senador Iván Cepeda en contra de los hermanos Uribe Vélez, quien además ha usado este caso para impulsar su carrera política. Dentro de este “complot” también estarían representantes del “santismo”, como el exfiscal y hoy ministro de Justicia Eduardo Montealegre, así como el periodista Daniel Coronell.

Toda esta estrategia puede ser contrastada ya sea en los mensajes diarios emitidos desde el Centro Democrático y sus principales representantes; en columnas de opinión, como la recientemente publicada en El Tiempo por el periodista Juan Lozano, donde presiona abiertamente a la funcionara judicial de tomar una decisión favorable para el expresidente, o en la carta firmada por 38 juristas de derecha que aseguran que Uribe Vélez es inocente. Todo esto a pocos días de conocerse el sentido del fallo.

El regreso del “abogánster”

Pero hay más. Gracias a la información publicada en la W Radio por el periodista Daniel Coronell y recientemente en La Nueva Prensa por Gonzalo Guillén, el abogado Diego Cadena estaría intentando orquestar un caso de narcotráfico en contra del senador Iván Cepeda y del abogado Miguel Ángel del Rio, quien en el juicio representa a la víctima Deyanira Gómez.

De acuerdo a lo publicado por los periodistas, el autodenominado “abogánster” habría buscado al expolicía Manuel Castañeda para concretar el plan. El “narcochofer” se dio a conocer en la opinión pública porque en diciembre de 2022 fue detenido en Totoró, Cauca, mientras manejaba una camioneta de la Unidad Nacional de Protección con 212 kilos de cocaína.

Según las grabaciones y chats divulgados, Cadena contactó a Castañeda con agentes del FBI y de la DEA para que éste les entregará información falsa sobre actividades que ligaran a Cepeda y Del Río con delitos de narcotráfico.

Asimismo, en entrevista exclusiva con Guillén, el “narcochofer” revela que Cadena también lo buscó con el objetivo de fabricar un caso en contra del ministro del Interior Armando Benedetti para que éste fuera juzgado en los Estados Unidos. Conforme al testimonio de Castañeda, todo el material probatorio lo tiene en su poder la Fiscalía.

Estos hechos coinciden con la denuncia interpuesta por Cepeda y Del Rio finalizando el juicio a Uribe. En esa oportunidad, el senador y el abogado advirtieron a la opinión pública que en su contra se estaría orquestando un complot para ligarlos falsamente con delitos de narcotráfico.

Es importante recordar que Diego Javier Cadena Ramírez es parte fundamental en el expediente Uribe. De acuerdo a los alegatos de conclusión de la Fiscalía, por determinación expresa del expresidente Uribe Vélez, el “abogángster” buscó al testigo Juan Guillermo Monsalve para que este cambiará su testimonio a cambio de beneficios jurídicos.

Además, Cadena también habría estado detrás de los testimonios que acusaban falsamente al senador Cepeda Castro de ofrecer asilo político, beneficios jurídicos y económicos para que las personas recluidas hablaran en contra de los hermanos Uribe Vélez. Por estos hechos, el “abogángster” enfrente su propio juicio penal que fallará en el mes de agosto.

El origen

En conclusión, toda esta combinación de estrategias para posicionar la inocencia del expresidente solo deja en evidencia que el círculo cercano de Uribe Vélez intuye que el fallo de la justicia le será desfavorable.

Después de trece años de una batalla judicial por parte de las víctimas del proceso, el juicio terminará con el sentido de fallo que se conocerá el lunes 28 de julio de 2025.

Es una oportunidad única para que no solo la justicia y la verdad prevalezcan, sino también para que se reabra el expediente que originó toda esta cruzada: La presunta participación de los hermanos Álvaro y Santiago Uribe Vélez en la fundación del Bloque Metro de las Autodefensas Unidas de Colombia.

RELATED ARTICLES

1 COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Most Popular

Recent Comments

Fernando Acosta Riveros en Reunión de urgencia del Grupo de La Haya
Fernando Acosta Riveros en Proteger a Petro, lo quieren matar
Fernando Acosta Riveros en Manifiesto por la paz mundial
esperanza moreno gutierrez en Carta de lector
Fernando Acosta Riveros en La democracia judicial mexicana
William Fortich Palencia en Cortar el césped, arrasar la tierra
Fernando Acosta Riveros en El megaproyecto del siglo XXI
Fernando Acosta Riveros en Francisco, el papa del sur
Fernando Acosta Riveros en Solidaridad con RTVC
LUZ HELENA VARGAS en Una jueza indómita
Fernando Acosta Riveros en Las chazas de la Che
WLDARICO FLOREZ -PEÑA en La metamorfosis del conflicto armado
Andrés Arévalo en Una serie con tedio anunciado
Eder José Scaldaferro Silvera en 50 ediciones de amor y lucha
Isaac Rafael Garcia en 50 ediciones de amor y lucha
Jorge Albeiro Gil Panesso en ¿Qué hay detrás de la COP16?
Alba Rocío Gomez Ramírez en El comunismo decrecentista
Luis Alfredo en Una ministra de racamandaca
Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula