sábado, julio 12, 2025
InicioPaísBogotáCrimen de Jaime Garzón no es reconocido como de lesa humanidad

Crimen de Jaime Garzón no es reconocido como de lesa humanidad

Después de 16 años de estos hechos, la única condena que pesa contra un responsable es la del paramilitar Carlos Castaño, quien ya está muerto.

Humorista Jaime Garzón.
Humorista Jaime Garzón.

Redacción Bogotá

El 13 de agosto de 1999 fue asesinado a tiros el humorista y periodista Jaime Garzón Forero. Cinco impactos de bala, propinados por dos sicarios que se movilizaban en una moto, acabaron con la vida de uno de los personajes más respetados y admirados en Colombia.

Esta pérdida para el humor y el periodismo crítico causó una gran conmoción en el país. Diferentes sectores de la sociedad, miembros de la comunidad universitaria, de la Universidad Nacional, donde estudió la carrera de derecho, y de artistas en general, no esperaron para rechazar los hechos que segaron la vida de Garzón.

El 14 de agosto, un día después de su asesinato, una multitud se agolpó en el puente peatonal de la calle 122 con Autopista Norte. Vieron pasar el cortejo fúnebre y exigieron justicia por el infame crimen.

Desde esa época, analistas y sus propios familiares tuvieron la certeza de que detrás de la muerte de Jaime estaban los grupos paramilitares, en particular el Bloque Capital de las AUC.

Después de 16 años de búsqueda de la verdad y de justicia, mediante providencia del 26 de mayo, la fiscalía 71 delegada ante el tribunal superior de Bogotá decidió no declarar crimen de lesa humanidad el asesinato del humorista y periodista Jaime Garzón Forero, ocurrido aquel 13 de agosto.

Según menciona en un comunicado el Colectivo José Alvear Restrepo, “la Fiscalía desconoció las pruebas presentadas por los representantes de la familia sobre los nexos oficiales de los implicados en el crimen, sobre el hecho de que se trató de un homicidio dentro de un contexto de ataque sistemático y generalizado contra población civil considerada afín a la guerrilla, contra defensores de derechos humanos y periodistas críticos e independientes del país”.

Hay que recordar que en el momento de iniciada la investigación, desde el Departamento Administrativo de Seguridad (DAS) indujeron a la Fiscalía a concentrar el proceso en dos sujetos que después de cinco años fueron absueltos.

Según menciona el Ccajar en su comunicado, “después de 16 años de estos hechos, la única condena que pesa contra un responsable es la del paramilitar Carlos Castaño, quien ya está muerto. Los máximos responsables hasta ahora vinculados con la investigación son el general Jorge Eliécer Plazas Acevedo, y el ex subdirector de inteligencia del DAS, José Miguel Narváez, ambos en etapa de juicio. Este último, según todos los indicios, fue el determinador del asesinato del periodista, y desde su vinculación con la investigación permanece protegido en una guarnición militar a pesar de tratarse de un civil, una situación ilegal que ni el Inpec ni el Ministerio de Defensa han corregido”.

Organismos defensores de derechos humanos y la familia del humorista mencionan que no dejarán de insistir en la etapa de juicio contra estos dos vinculados. Exigen que este crimen no quede en la impunidad y que se reconozca el carácter de lesa humanidad. Temen que la lentitud de la Justicia colombiana lleve a que el caso precluya, si al pasar los 20 años que indica la legislación colombiana, este no se ha resuelto.

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Fernando Acosta Riveros en Manifiesto por la paz mundial
esperanza moreno gutierrez en Carta de lector
Fernando Acosta Riveros en La democracia judicial mexicana
William Fortich Palencia en Cortar el césped, arrasar la tierra
Fernando Acosta Riveros en El megaproyecto del siglo XXI
Fernando Acosta Riveros en Francisco, el papa del sur
Fernando Acosta Riveros en Solidaridad con RTVC
LUZ HELENA VARGAS en Una jueza indómita
Fernando Acosta Riveros en Las chazas de la Che
WLDARICO FLOREZ -PEÑA en La metamorfosis del conflicto armado
Andrés Arévalo en Una serie con tedio anunciado
Eder José Scaldaferro Silvera en 50 ediciones de amor y lucha
Isaac Rafael Garcia en 50 ediciones de amor y lucha
Jorge Albeiro Gil Panesso en ¿Qué hay detrás de la COP16?
Alba Rocío Gomez Ramírez en El comunismo decrecentista
Luis Alfredo en Una ministra de racamandaca
Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula