La organización Nacional Indígena de Colombia –ONIC- y otras organizaciones sociales y de comunidades negras, iniciaron una amplia movilización nacional en varias regiones. Las acciones son por la vida, el territorio, la autonomía y la soberanía. Comenzó desde el lunes 14 de octubre y coincide con las jornadas de indignación nacional y las movilizaciones estudiantiles y sindicales. De esta manera, busca ratificar y reivindicar las demandas y exigencias del pueblo colombiano hacia el Estado.

Un comunicado indígena al respecto es el siguiente:
La Organización Nacional Indígena de Colombia – ONIC, representando a sus 44 organizaciones a nivel regional y zonal, se permite informar a la opinión pública nacional e internacional, a los organismos nacionales e internacionales, a la sociedad colombiana y al mundo:
Declaramos:
1 –Que a partir de hoy 12 de Octubre, día de resistencia de los pueblos indígenas, inicia la “Minga Indígena Social y Popular en defensa de la Vida, el Territorio, la Autonomía y la Soberanía”. Esta determinación se toma en cumplimiento del mandato de las autoridades y las organizaciones que componen nuestra organización y ante la grave situación que viven nuestros pueblos indígenas.
2 –Que el Movimiento Indígena acompaña una salida negociada al conflicto armado; por lo tanto solicitamos a las FARC y al Gobierno Nacional, no suspender ni levantarse de la mesa hasta tanto no le hayan puesto fin al conflicto armado.
3 –Que la Minga Indígena, Social y Popular es continuidad del proceso de movilización que importantes sectores populares (cafeteros, lecheros, estudiantes, paperos, paneleros, camioneros, arroceros, mineros artesanales, maestros, sindicatos, campesinos y campesinas, entre otros) han venido realizando en las semanas recientes.
4 –Que el derecho a la protesta social ha sido una tradición histórica del movimiento indígena colombiano y, un instrumento de reivindicación de nuestros derechos como pueblos; pero también hemos enarbolado como bandera el respeto absoluto por las libertades del pueblo colombiano. Para nosotros, la vida es sagrada.
5 –Rechazamos cualquier intento de infiltración, cooptación y constreñimiento de la Minga Indígena y Social por parte de los agentes del Estado y de grupos armados ilegales. Hemos dado instrucciones a nuestra guardia indígena que detenga a quienes pretendan deslegitimar nuestro derecho a la protesta social. Quienes sean capturados en dichas acciones serán juzgados en el marco de la jurisdicción especial indígena.
6 –Responsabilizamos al Gobierno Nacional ante cualquier hecho de atropello y violación de los derechos humanos de nuestras hermanas y hermanos que a lo largo del país estaremos realizando nuestra Minga en el marco de la civilidad y el respeto de las libertades ciudadanas.
Bogotá, Octubre 12 de 2013
Organización Nacional Indígena de Colombia – ONIC
Organizaciones filiales: CRIC (Cauca), OIA (Antioquia), Cridec (Caldas), Orivac y ACIVA, (Valle del Cauca), Asorewa y Fedeorewa (Chocó), CRIHU (Huila), UNIPA, Camawari y Aciesna (Nariño), CRIR (Risaralda), Oriquin (Quindío), Unuma (Meta), ORIC (Casanare), Ascatidar (Arauca), CRIVI (Vichada), ASO’UWA (Boyacá y Norte de Santander, CRIT (Tolima), Asopbari (Norte de Santander), Muiscas (Cundinamarca), Owybt (Cesar y Magdalena), OIK, Yukpas Y Chimilas (Cesar), Mokanas (Atlántico), Emberas Alto San Jorge, Cabildo Mayor Zenú y Camaenka (Córdoba y Sucre), Yanama, Mayabanbloma, Aciwasug, Painshwasi, Waya Wayuu y Wayú Alaulayu (Guajira), Criomc (Caqueta), Acitam, Azcaita, Asointam, Azicath, Oima, Aticoya y Aipea (Amazonas).