sábado, abril 19, 2025
InicioEdición impresaCoyuntura: Un nuevo Arauca

Coyuntura: Un nuevo Arauca

El PCC en Arauca llamó a fortalecer el Frente Amplio proponiendo que sea ese espacio el motor de la “unidad en medio de la diversidad para transformar la realidad y construir una nueva Arauca”.

Foto: Río Arauca 2 via photopin (license)
Foto: Río Arauca 2 via photopin (license)

Entre las decisiones que los comunistas araucanos han tomado, está la de reafirmar el respaldo al proceso de diálogo y búsqueda de un acuerdo de paz estable y duradera que viene desarrollándose en la ciudad de La Habana (Cuba) entre las FARC-EP y el Gobierno Nacional. Los comunistas en su dirección regional exigieron al gobierno nacional no dilatar el inicio de conversaciones con el ELN.

Y es que justamente en ese departamento se ha profundizado el conflicto y la violación de derechos humanos por parte de la Fuerza Pública. De ahí que el pleno de los comunistas exigiera un cese bilateral al fuego.

Llamaron a todas las fuerzas políticas democráticas del departamento, al movimiento campesino, indígena, afrodescendiente, sindical, comunal, cooperativo, estudiantil; al movimiento de mujeres, medios de comunicación, comerciantes, empresarios y a las iglesias del departamento, a participar de la gran movilización nacional del 9 de abril por la paz, e integrarse a la delegación masiva y representativa que hará presencia en la ciudad de Bogotá.

“La conquista de la paz exige cambios en el poder económico, político y social del país y el departamento. Por ello, impulsamos y respaldamos el pliego de exigencias unificado acordado entre la Mesa de Organizaciones Cívicas y Populares de Arauca y el Movimiento Político de Masas del Centro Oriente colombiano. En esta misma dirección nos solidarizamos con la lucha de los pequeños transportadores y camioneros. Frente a las medidas antisociales consignadas en el Plan Nacional de Desarrollo acompañaremos la agenda de protesta y la movilización que han definido el magisterio y el movimiento sindical y popular a nivel nacional y departamental, incluyendo la posibilidad de un paro nacional”, dice la declaración.

En ese sentido el PCC en Arauca llamó a fortalecer el Frente Amplio proponiendo que sea ese espacio el motor de la “unidad en medio de la diversidad para transformar la realidad y construir una nueva Arauca”. Y señalaron que están dispuestos a agotar los esfuerzos que sean necesarios para resolver “políticamente las contradicciones y diferencias, propias de la complejidad de la lucha popular; el camino correcto debe ser privilegiar lo que une al pueblo araucano”.

“Como fundadores e integrantes de la Marcha Patriótica y la Unión Patriótica trabajaremos en función del cumplimiento regional de sus planes de trabajo, siempre favoreciendo su diálogo y coordinación en todos los campos. Participaremos decididamente de la campaña electoral para elegir gobernador, asamblea, alcaldías y concejos, mediante candidaturas propias y unitarias a través de coaliciones programáticas que derriben los obstáculos impuestos por la ley electoral, siempre levantando el programa de paz, justicia social, libertades, apertura democrática y el legado administrativo de transparencia y buen gobierno de la Unión Patriótica en la región”, señaló la dirección comunista en Arauca mediante una declaración pública.

Los comunistas en ese departamento lanzaron la propuesta de candidaturas para la paz en contra de la corrupción, el mal gobierno y la guerra para enfrentar un ejercicio electoral plagado de dificultades.

Por último elevaron un saludo de solidaridad por la agresión que padece el vecino pueblo venezolano. Rechazaron el intervencionismo de los Estados Unidos y los planes desestabilizadores que fraguan desde la capital de Washington y desde el suelo colombiano. “Nos manifestamos a favor de una América Latina unida, integrada política y económicamente, y como territorio de paz. La paz de Venezuela es vital para la paz de Colombia y nuestros territorios de frontera. La solución a los problemas de contrabando y otras ilegalidades que se viven en las zonas de frontera y que sirven a los planes desestabilizadores, deben ser resultas consultando los derechos de la población y respetando la soberanía de cada uno de los países”, señalaron.

Artículo anterior
Artículo siguiente
RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula