domingo, julio 27, 2025
InicioInternacionalCorrea defiende legitimidad de enmiendas constitucionales en Ecuador

Correa defiende legitimidad de enmiendas constitucionales en Ecuador

Uno de los cambios más polémicos introducido por las enmiendas permitirá al presidente de la República y a otras autoridades de elección popular aspirar a la reelección indefinida.

Foto: Presidente Rafael Correa en El Ciudadano TV via photopin (license)
Foto: Presidente Rafael Correa en El Ciudadano TV via photopin (license)

El presidente de Ecuador, Rafael Correa, defendió hoy la legitimidad de un paquete de enmiendas constitucionales recién aprobadas por el parlamento de su país.

La Corte Constitucional aprobó el mecanismo de enmienda, lo dice la propia Constitución, siempre y cuando no haya retroceso en derechos, ni reestructura del Estado, expuso el mandatario durante su habitual espacio de rendición de cuentas al pueblo.

Según explicó, la gobernante Alianza PAIS propuso al inicio 17 enmiendas, una de ellas no fue aceptada por la Asamblea Nacional y tras un análisis exhaustivo determinó que otra de las propuestas no era procedente.

El pasado 3 de diciembre, el legislativo ecuatoriano aprobó 15 enmiendas a la Carta Magna con 100 votos a favor, una abstención y ocho votos en contra de los 109 legisladores presentes en el Pleno.

Uno de los cambios más polémicos introducido por las enmiendas permitirá al presidente de la República y a otras autoridades de elección popular aspirar a la reelección indefinida.

Sin embargo, por sugerencia del actual jefe de Estado, el cambio no entrará en vigor hasta 2021, con lo cual Correa se autoexcluye de buscar un tercer periodo de gobierno consecutivo en los comicios previstos para 2017 y agradeció al parlamento la aprobación de esta transitoria.

El jefe de Estado denunció las mentiras, la falta de argumentos y la violencia con que los grupos opositores manifestaron su rechazo a las enmiendas con actos que ocasionaron 13 policías heridos.

La lucha no era contra las enmiendas, advirtió. “Quieren volver al viejo país, pero aquí va a mandar la inmensa mayoría que expresó su voluntad en las urnas”.

“Buscan inmovilizarnos, impedirnos gobernar y aquí solo va a gobernar el pueblo ecuatoriano, la Revolución Ciudadana”, aseveró en referencia al proyecto político que puso en marcha desde su arribo a la presidencia en enero de 2007.

El paquete de enmiendas constitucionales incluye modificaciones en el sector laboral público en función de eliminar la distinción entre obreros y funcionarios, considerada por Correa como un anacronismo y por tanto se busca equiparar los derechos de todos los trabajadores e igualar garantías.

También, el gobierno pretende fortalecer los sectores de salud y educación, declarar la comunicación como un servicio público y fomentar la inclusión de los jóvenes en la vida política del país al reducir a 30 años la edad para poder presentar una candidatura a la Presidencia y la Vicepresidencia de la nación.

La Constitución de Estados Unidos tiene siete artículos y se le han hecho 27 enmiendas, ninguna por consulta popular ni con la aprobación de dos tercios del Senado, y a nadie se le ocurre la idea de que esto ha sido antidemocrático ni de que han cambiado la Constitución, comentó Correa.

De acuerdo con el dignatario, en próximos días, Alianza PAIS enviará un nuevo paquete de enmiendas constitucionales al Parlamento para su correspondiente análisis.

Prensa Latina

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Fernando Acosta Riveros en Reunión de urgencia del Grupo de La Haya
Fernando Acosta Riveros en Proteger a Petro, lo quieren matar
Fernando Acosta Riveros en Manifiesto por la paz mundial
esperanza moreno gutierrez en Carta de lector
Fernando Acosta Riveros en La democracia judicial mexicana
William Fortich Palencia en Cortar el césped, arrasar la tierra
Fernando Acosta Riveros en El megaproyecto del siglo XXI
Fernando Acosta Riveros en Francisco, el papa del sur
Fernando Acosta Riveros en Solidaridad con RTVC
LUZ HELENA VARGAS en Una jueza indómita
Fernando Acosta Riveros en Las chazas de la Che
WLDARICO FLOREZ -PEÑA en La metamorfosis del conflicto armado
Andrés Arévalo en Una serie con tedio anunciado
Eder José Scaldaferro Silvera en 50 ediciones de amor y lucha
Isaac Rafael Garcia en 50 ediciones de amor y lucha
Jorge Albeiro Gil Panesso en ¿Qué hay detrás de la COP16?
Alba Rocío Gomez Ramírez en El comunismo decrecentista
Luis Alfredo en Una ministra de racamandaca
Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula