lunes, julio 28, 2025
InicioPaísAgrariaCongreso latinoamericano fortalece la lucha campesina

Congreso latinoamericano fortalece la lucha campesina

VI Congreso de la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo: “Luchar es lo que hacíamos, hacemos y haremos de forma permanente en nuestros territorios”

El movimiento agrario latinoamericano reivindica la participación consciente de la mujer en la construcción del socialismo.
El movimiento agrario latinoamericano reivindica la participación consciente de la mujer en la construcción del socialismo.

El VI Congreso de la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo (CLOC) de Vía Campesina llegó a su final. Los más de 1.200 delegados volvieron a los caminos de nuestra gran América, renovados y convencidos sobre la importancia que la agricultura indígena y campesina tiene en la construcción de un continente libre y soberano.

La agenda de la construcción de un feminismo a partir de los orígenes campesinos-indígenas y populares de la CLOC-VC se afirmó como una acción central y fundamental de la lucha en el continente. “Tenemos que entender que sin el feminismo no se puede construir el socialismo, y sin socialismo no habrá feminismo completo, entonces sin uno y sin otro no habrá igualdad entre los seres humanos”, afirmó la dirigente del Movimiento Sin Tierra de Brasil Itelvina Massioli.

La campesina cubana de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP) María del Carmen dijo que la construcción del socialismo en Cuba ha sido fundamental en la emancipación de la mujer, y fueron y son parte de la construcción del socialismo en la isla. “Cuatro meses después del triunfo de la revolución se proclamó el 17 de mayo de 1959 la ley de reforma agraria, y la primera persona en recibir un título fue una campesina negra”, informó María.

El acto fue un hito en la historia de Cuba, y sin duda era un paso firme hacia la emancipación de la mujer, lo que lleva a que participen plenamente en todas las instancias políticas y de producción.

Reforma agraria

Al final del VI Congreso de la CLOC-VC, organizaciones campesinas reafirman la importancia de la lucha por la reforma agraria y la construcción de la solidaridad entre los pueblos.

Responsable por el cierre del Congreso, Marina dos Santos, del MST-Brasil, señaló la reforma agraria como una de las principales demandas de las organizaciones campesinas para el próximo período.

Otro punto destacado en su discurso fue la necesidad de construcción de la solidaridad entre los pueblos y las naciones de las Américas alrededor del mundo.

“Tenemos que fortalecer el proceso del internacionalismo campesino y proletario, para construir una identidad de la clase obrera y campesina en el continente y en el mundo.

Luchas

Además de las directrices generales que se registran en la declaración final del congreso, las organizaciones definen las fechas de movilización continental conjuntas para este año: 1 de mayo (Día del Trabajo), 16 de octubre (día de la alimentación sana), 25 de noviembre (Basta de la violencia contra las mujeres), 3 de diciembre (día contra los pesticidas).

Y el viernes 17 de abril, los participantes del Congreso de la CLOC-Vía Campesina, junto con otras organizaciones populares de Argentina, recorrieron las calles de Buenos Aires para reafirmar el compromiso de los movimientos por una reforma agraria popular e integral, para fortalecer la producción agrícola alimentaria indígena y campesina como su estrategia para alimentar a los pueblos.

Artículo anterior
Artículo siguiente
RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Fernando Acosta Riveros en Reunión de urgencia del Grupo de La Haya
Fernando Acosta Riveros en Proteger a Petro, lo quieren matar
Fernando Acosta Riveros en Manifiesto por la paz mundial
esperanza moreno gutierrez en Carta de lector
Fernando Acosta Riveros en La democracia judicial mexicana
William Fortich Palencia en Cortar el césped, arrasar la tierra
Fernando Acosta Riveros en El megaproyecto del siglo XXI
Fernando Acosta Riveros en Francisco, el papa del sur
Fernando Acosta Riveros en Solidaridad con RTVC
LUZ HELENA VARGAS en Una jueza indómita
Fernando Acosta Riveros en Las chazas de la Che
WLDARICO FLOREZ -PEÑA en La metamorfosis del conflicto armado
Andrés Arévalo en Una serie con tedio anunciado
Eder José Scaldaferro Silvera en 50 ediciones de amor y lucha
Isaac Rafael Garcia en 50 ediciones de amor y lucha
Jorge Albeiro Gil Panesso en ¿Qué hay detrás de la COP16?
Alba Rocío Gomez Ramírez en El comunismo decrecentista
Luis Alfredo en Una ministra de racamandaca
Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula