viernes, julio 11, 2025
InicioPaísPazCongresistas colombianos a favor de posible comisión de la verdad

Congresistas colombianos a favor de posible comisión de la verdad

Varios congresistas colombianos se pronunciaron en Bogotá a favor de crear una comisión de la verdad, mecanismo que contribuiría a la reconciliación en este país, afectado por más de 50 años de conflicto armado.

Congresistas Iván Cepeda (Polo Democrático Alternativo) y Ángela María Robledo (Alianza Verde)
Congresistas Iván Cepeda (Polo Democrático Alternativo) y Ángela María Robledo (Alianza Verde)

La víspera, al cierre de otro ciclo de diálogos de paz entre el Gobierno y la guerrilla de las FARC-EP, -con sede en Cuba-, el jefe del equipo gubernamental, Humberto de la Calle, apuntó que este tema se ha discutido y estarían dispuestos a su creación «para que en ella concurran todas las verdades, sin excepción».

El representante a la Cámara por el Polo Democrático Alternativo, Iván Cepeda, miembro de la Comisión de Paz del Congreso, señaló a la emisora Caracol Radio que por el bien de las víctimas y del país serán necesarias las labores de esclarecimiento y de verdad en el posconflicto.

Considero necesario e imperativo que se haga ese tipo de esfuerzo, dijo.

Otra de las parlamentarias que se mostró a favor de esta iniciativa es Angela María Robledo, de la Alianza Verde, quien destacó las tareas que se han venido haciendo en Colombia entera desde las mesas regionales por la paz, que, manifestó, han ayudado a activar el proceso.

Por su parte el representante por el Partido Liberal, Guillermo Rivera, calificó la iniciativa como una buena noticia.

En septiembre del pasado año el equipo de paz de la guerrilla colombiana había reiterado su llamado al Gobierno para que integre la Comisión de Revisión y Esclarecimiento de la Verdad de la Historia del Conflicto Interno.

El Gobierno debe hacer todo lo posible por concretar la integración de esta Comisión, de la cual se deben desprender las responsabilidades insoslayables para quienes han sido parte del conflicto más allá de los alzados en armas, apuntó en aquella ocasión Laura Villa, integrante de esa fuerza insurgente.

Los diálogos de paz, instalados desde noviembre de 2012, concluyeron ayer otra ronda con avances en el tema sobre la solución al problema de las drogas ilícitas, el tercer punto de una agenda de seis apartados.

Hasta el momento ha habido acuerdos parciales sobre el desarrollo agrario integral y la participación política.

Prensa Latina

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Fernando Acosta Riveros en Manifiesto por la paz mundial
esperanza moreno gutierrez en Carta de lector
Fernando Acosta Riveros en La democracia judicial mexicana
William Fortich Palencia en Cortar el césped, arrasar la tierra
Fernando Acosta Riveros en El megaproyecto del siglo XXI
Fernando Acosta Riveros en Francisco, el papa del sur
Fernando Acosta Riveros en Solidaridad con RTVC
LUZ HELENA VARGAS en Una jueza indómita
Fernando Acosta Riveros en Las chazas de la Che
WLDARICO FLOREZ -PEÑA en La metamorfosis del conflicto armado
Andrés Arévalo en Una serie con tedio anunciado
Eder José Scaldaferro Silvera en 50 ediciones de amor y lucha
Isaac Rafael Garcia en 50 ediciones de amor y lucha
Jorge Albeiro Gil Panesso en ¿Qué hay detrás de la COP16?
Alba Rocío Gomez Ramírez en El comunismo decrecentista
Luis Alfredo en Una ministra de racamandaca
Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula