martes, julio 8, 2025
InicioEdición impresaConferencia sobre océanos y mares

Conferencia sobre océanos y mares

Convocatoria de las Naciones Unidas

La protección de los inmensos recursos de los océanos son un objetivo al cual apunta la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Océanos y Mares.
La protección de los inmensos recursos de los océanos son un objetivo al cual apunta la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Océanos y Mares.

La Asamblea General de las Naciones Unidas, reunida el pasado 22 de diciembre, unas horas después de finalizada en París la Cumbre Mundial sobre el cambio climático, convocó a una Conferencia Internacional de alto nivel sobre los océanos y los mares que se celebrará en las islas Fiyi el 5 de junio de 2017.

La Comisión Oceanográfica Mundial fue la primera en reaccionar frente a la convocatoria, al expresar su beneplácito por un evento que puede contribuir a la protección de los recursos marinos y a su descontaminación frente a la acción depredadora del hombre.

La idea de un evento internacional de esta naturaleza, dijo el organismo, coincide con uno de los objetivos del desarrollo, trazados por las Naciones Unidas, de conservar y utilizar de forma sostenible los océanos y los mares y los recursos que contienen.

Se estableció que al menos 95 países se comprometieron a actuar como copatrocinadores de la iniciativa que puede llevar a un acuerdo global sobre la protección de los inmensos recursos alimenticios que contienen los océanos y a evitar el calentamiento de las aguas y otros efectos catastróficos a causa de los desórdenes del clima, tema del cual se ocupó la reunión de París.

La creación de zonas marinas protegidas, la eliminación de subvenciones pesqueras dañinas, las reducción de detritus plásticos y otras disposiciones similares, son objetivos en los que pueden coincidir los organismos internacionales, los gobiernos y el sector privado de la economía, indicó uno de los promotores de la reunión.

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Fernando Acosta Riveros en Manifiesto por la paz mundial
esperanza moreno gutierrez en Carta de lector
Fernando Acosta Riveros en La democracia judicial mexicana
William Fortich Palencia en Cortar el césped, arrasar la tierra
Fernando Acosta Riveros en El megaproyecto del siglo XXI
Fernando Acosta Riveros en Francisco, el papa del sur
Fernando Acosta Riveros en Solidaridad con RTVC
LUZ HELENA VARGAS en Una jueza indómita
Fernando Acosta Riveros en Las chazas de la Che
WLDARICO FLOREZ -PEÑA en La metamorfosis del conflicto armado
Andrés Arévalo en Una serie con tedio anunciado
Eder José Scaldaferro Silvera en 50 ediciones de amor y lucha
Isaac Rafael Garcia en 50 ediciones de amor y lucha
Jorge Albeiro Gil Panesso en ¿Qué hay detrás de la COP16?
Alba Rocío Gomez Ramírez en El comunismo decrecentista
Luis Alfredo en Una ministra de racamandaca
Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula