jueves, abril 17, 2025
InicioPaísAgrariaCondenan a militares por violar derechos humanos en Remedios (Antioquia)

Condenan a militares por violar derechos humanos en Remedios (Antioquia)

Son 14 años de condena a varios militares de la Brigada XIV del Ejército Nacional, por los delitos de tortura en persona protegida, desplazamiento forzado, concierto para delinquir, y hurto calificado y agravado.

Onaris Estrada Pérez, soldado condenado por violación de derechos humanos.
Onaris Estrada Pérez, soldado condenado por violación de derechos humanos.

La Corporación Jurídica Yira Castro da a conocer a la opinión pública la nueva condena que fue impuesta a varios militares de la Brigada XIV del Ejército Nacional, por los delitos de tortura en persona protegida, desplazamiento forzado, concierto para delinquir, y hurto calificado y agravado.

En el año 2005, un grupo de treinta soldados pertenecientes al Pelotón Demoledores Nº 1 del Batallón Calibío de la Brigada XIV, junto a tres reconocidos paramilitares de la región, detuvieron en la zona rural de Remedios (Antioquia), a Luis Calle, un reconocido líder campesino perteneciente a la Corporación Acción Humanitaria por la Convivencia y la Paz del Nordeste Antioqueño (Cahucopana), quien fue víctima de hurto, tortura y desplazamiento forzado por parte de los miembros del Ejército Nacional.

Luego de varios años de investigación, un juzgado penal especializado de Antioquia dicta sentencia en contra de los militares José Orlando Cetina Hernández, William Andrés Álvarez Otero, Onaris Estrada Pérez, Julíán Alberto Cossio, Cayetano de Jesús Gutiérrez Torres, Carlos Enrique Bedoya Muñoz, Raúl Weimar Valencia Gaviria y William Nájera Better, y los condenó a pagar como pena principal 14 años de prisión por los delitos de tortura en persona protegida, desplazamiento forzado, concierto para delinquir y hurto calificado y agravado.

Esta condena se suma a la impuesta por el Tribunal Superior de Antioquia en el año 2014 por estos mismos hechos contra el sargento Nairo Blanquicet Doria, quien fue condenado a pena principal de 14 años de prisión por el delito de tortura en persona protegida y 15 años por el delito de desplazamiento forzado.
Este constituye un gran logro dentro de la lucha sin tregua que se ha librado para conocer la verdad y lograr la judicialización de los graves hechos de violación de derechos humanos cometidos por el Ejército colombiano contra los habitantes de la zona del Nordesde Antioqueño, y en especial contra aquellos líderes campesinos vinculados al proceso organizativo de Cahucopana.

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula