jueves, julio 3, 2025
InicioPaísDerechos humanosCondena de José Miguel Narváez evidencia desmanes del Estado

Condena de José Miguel Narváez evidencia desmanes del Estado

Es urgente un control independiente e imparcial

José Miguel Narváez, subdirector del DAS durante la administración de Jorge Noguera
José Miguel Narváez, subdirector del DAS durante la administración de Jorge Noguera

Para la Corporación Reiniciar, como víctima directa de las ‘chuzadas’ e interceptaciones ilegales del DAS, la reciente condena del exsubdirector del Departamento Administrativo de Seguridad (DAS), José Miguel Narváez, a ocho años de prisión evidencia nuevamente los abusos y desmanes de la inteligencia durante el gobierno de Álvaro Uribe Vélez y la urgencia de crear un mecanismo de control independiente e imparcial para que estos hechos no se repitan.

La Corporación Reiniciar, como distintas organizaciones de derechos humanos que fueron víctimas de estos crímenes, ha insistido en que, más allá de interceptaciones ilegales, hubo una estrategia de amenazas, persecución sistemática, desprestigio, acoso, tortura psicológica, montajes judiciales y asesinatos selectivos contra los y las defensoras de derechos humanos, periodistas y líderes sociales de oposición, que involucraba al alto gobierno y se justificaba en la ‘seguridad nacional’.

Si bien se han condenado a algunos funcionario del extinto DAS, las investigaciones no han abordado de manera integral los hechos, no han esclarecido las más altas responsabilidades de quienes ordenaron los crímenes ni se ha garantizado el acceso de las víctimas a la totalidad de la información recopilada y no se ha aclarado su destino y utilización.

En este sentido y teniendo en cuenta que ante la Corte Suprema de Justicia se desarrollan las sesiones finales del juicio contra el exdirector del DAS, Jorge Aurelio Noguera Cotes, Reiniciar exige una condena ejemplarizante y que esto propicie que se dé curso a los procesos que sobre el caso existen en la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes y el esclarecimiento de las motivaciones políticas de estos crímenes, así como la identificación de las personas que se beneficiaron de estos actos.

Reitera que es urgente la creación de mecanismos de control de la inteligencia estatal colombiana, que sean independientes e imparciales para que estos hechos no se repitan pues, pese a antecedentes criminales como los orquestados desde el DAS, no existen en la actualidad mecanismos efectivos para erradicar el uso sistemático de la inteligencia estatal como herramienta de persecución política y sabotaje a la defensa de los derechos humanos en Colombia.

Hace un llamado a que se desclasifiquen también los archivos de inteligencia del Ejército y de la Policía que involucren a defensores de derechos humanos y líderes sociales y que se garantice la idónea conservación de las pruebas para establecer toda la verdad sobre estos hechos.

Las organizaciones sociales hemos pedido que los organismos de inteligencia no sólo erradiquen la práctica de perseguir defensores y líderes sociales, sino que también depuren y corrijan la información que reposa en sus archivos, ya que se han evidenciado las violaciones a los derechos de las personas que son afectadas por los procedimientos ilegales de recaudación y las graves consecuencias de su permanencia en las bases de datos estatales.

Hasta el día de hoy no existen recursos para que los afectados puedan controvertir los archivos ni un procedimiento claro para su depuración. Aunque con la ley 1621 de 2013 se creó una comisión temporal para hacer recomendaciones al Gobierno sobre la depuración de datos de inteligencia y contrainteligencia, este mecanismo ha sido insuficiente para garantizar el acceso, revisión, corrección y depuración de los archivos y a la fecha no se conocen resultados.

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Fernando Acosta Riveros en Manifiesto por la paz mundial
esperanza moreno gutierrez en Carta de lector
Fernando Acosta Riveros en La democracia judicial mexicana
William Fortich Palencia en Cortar el césped, arrasar la tierra
Fernando Acosta Riveros en El megaproyecto del siglo XXI
Fernando Acosta Riveros en Francisco, el papa del sur
Fernando Acosta Riveros en Solidaridad con RTVC
LUZ HELENA VARGAS en Una jueza indómita
Fernando Acosta Riveros en Las chazas de la Che
WLDARICO FLOREZ -PEÑA en La metamorfosis del conflicto armado
Andrés Arévalo en Una serie con tedio anunciado
Eder José Scaldaferro Silvera en 50 ediciones de amor y lucha
Isaac Rafael Garcia en 50 ediciones de amor y lucha
Jorge Albeiro Gil Panesso en ¿Qué hay detrás de la COP16?
Alba Rocío Gomez Ramírez en El comunismo decrecentista
Luis Alfredo en Una ministra de racamandaca
Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula