Nelson Lombana Silva
Concejales de la ciudad de Ibagué, Tolima, se vienen pronunciando sobre el tema de la paz, los diálogos de la Habana (Cuba) y la movilización nacional que se viene programando para este 9 de abril en Bogotá, en el marco de la conmemoración del 65 aniversario del vil asesinato del caudillo popular, Jorge Eliécer Gaitán Ayala.

Algunas opiniones captadas por las páginas web: www.pacocol.org y www.semanariovoz.com y el semanario VOZ La verdad del pueblo el pasado 19 de marzo en el reciento del concejo municipal, son las siguientes:
William Rosas Jurado, Progresista: “El tema de la paz la debemos asumir los concejales como un compromiso. Compromiso que se da a partir de los diálogos de la Habana, entre la insurgencia y el gobierno, diálogo que no puede quedar solamente ahí”.
“Es interesante analizar las contradicciones. De un lado se le pide a la insurgencia que se baje de todo, mientras que el gobierno brinda toda garantía a los monopolios como es la incursión en la megaminería en Colombia y en especial en el departamento del Tolima, básicamente en los municipios más cercanos a Ibagué y desde luego, el cañón del Combeima”.
“Creo que eso nos pone a reflexionar como corporación. El tema del abuso, en el tema del subempleo y la informalidad, mientras que se trata de localizar para la comida y el sustento, se atropella a las personas en la ciudad de Ibagué, sin propiciar un espacio para que pueda desarrollar sus actividades. Lo que ocurre – por ejemplo – con los zorreros”.
“Creo que debemos ser coherentes con nuestro seguir, actuar y pensar y el próximo 9 de abril sería una fecha importante para que la Corporación Concejo de Ibagué, manifieste cuál es la posición en los diálogos de paz o por lo menos qué se quiere y qué se busca desde esta corporación por el encuentro en la Habana y desde luego, la posición del gobierno”.
“Condenamos, desde luego, el pasado gobierno (Álvaro Uribe Vélez) que no dio posibilidades de conversaciones con la insurgencia, arremetió y hoy quiere volver a ensillar su caballo con el tema reaccionario de la política guerrerista y la deshumanización del tema social”.
Carlos Portela, Conservador: “Me alegra poder escuchar intenciones como las de este comité. Yo soy de la generación que nunca ha vivido un momento de paz en Colombia. Desde que nací estamos en conflicto y la verdad que esta generación que represento y todas, estamos pidiendo a gritos paz y creemos que esta es la oportunidad más clara, más consensuada y más real que hemos podido tener”.
“Soy de los que pienso que esta paz que tanto anhelamos merece que nos traguemos algunos “sapos”, como lo han nombrado algunos columnistas. Sin duda alguna, esta paz se tiene que dar en el marco de una negociación política donde se le garantice la participación política a la contraparte”.
“Yo prefiero a Timochenko y a Iván Márquez en el congreso disparando ideas que disparando balas en el monte”.
“Debemos manifestar amplia y públicamente nuestro compromiso total. En este momento lo hago. Este concejal está comprometido totalmente con la paz. Me uno para que el comité presente lo sepa, a esta marcha del 9 de abril sin colores políticos, sin distingo de ideas. La consigna debe ser: ¡Toda Colombia por la paz!”.
Jairo Villanueva Parrales, Polo Democrático Alternativo: “No somos de la unidad nacional, pero en este punto de la paz estamos con el presidente de la república, porque nos parece que es un punto supremamente importante, es un compromiso de país, el compromiso de la paz”.
“Nosotros venimos de un gobierno violento que fracasó, ahora estamos con un gobierno que ha buscado el diálogo. Queremos que ninguna de las partes se paren de la mesa hasta tanto no haya una solución”.
“Esperamos que los demás grupos armados también lleguen a este mesa de diálogo y de paz”.
“No podemos dejar pasar este momento de paz pensando en nosotros y en nuestros hijos y demás generaciones que vienen en nuestro país”.
“Asumimos el compromiso de sumarnos a esta marcha del 9 de abril, porque además de ser por la paz, es un aniversario más de la muerte de uno de los más grandes hijos de este país como lo fue Jorge Eliécer Gaitán. Este 9 de abril debemos estar todos presentes allí”.
Emiro Murillo, liberal: “Este tema que se está tocando es muy importante, lo mismo el trabajo que se viene realizando en la Habana”.
“Lo más importante que veo acá es que tenemos una guía, un símbolo que es nuestro caudillo liberal el doctor Gaitán. Para nosotros el 9 de abril para nosotros es muy importante ser una celebración y qué bueno estar acompañando una caravana donde estemos exigiendo nuestra paz”.
“Quisiera recordar un foro que hubo en el cual se dijo que el malestar del pueblo no lo genera únicamente la guerrilla, no es toda. Decía el doctor Méndez: con este proceso de paz que se está tratando en la Habana no creamos que se va a venir la paz. Son más los muertos por cuestiones de tránsito y seguridad alimentaria”.
“Comparto que las partes deben hablar el mismo idioma, debe haber la misma comprensión”.
Camilo Delgado, liberal: “Así como hemos marchado por la salud, por el agua, la educación, el sena, los colombianos tenemos que seguir movilizándonos por el valor quizás más importante en la constitución que es esa anhelada paz”.
“Tengo perfectamente claro que todos, absolutamente todos los procesos de paz en el mundo tienen una dosis de impunidad, tienen una dosis de tolerancia y tienen una dosis de aceptación y de incorporación no solamente a la vida civil sino política de aquellos actores que durante tanto tiempo le han hecho guerra a los colombianos”.
“No me da miedo no solamente como liberal y como ciudadano así se esté tratando de estigmatizar por algunos sectores oportunistas que han querido desmeritar la labor que implica buscar la paz como la ha asumido el gobierno nacional y menos que lo tilden de subversivo, guerrillero, de contestatario”.
“Los colombianos tenemos que aceptar y legitimar los esfuerzos que el gobierno nacional viene adelantando para que la mesa de diálogo que se viene adelantando en la Habana (Cuba) logremos la anhelada paz. Colombia ya vivió ocho años de un gobierno guerrerista y de anti diálogo”.