miércoles, julio 23, 2025
InicioPaísAgrariaColombia se moviliza exigiendo cambios reales

Colombia se moviliza exigiendo cambios reales

A pesar de los hostigamientos y violaciones a los derechos que se han presentado por parte de la fuerza pública, la movilización sigue avanzando

Prensa Marcha Patriótica

Mientras en Bogotá los voceros de la Cumbre Agraria se reúnen con el ministro de Interior Aurelio Iragorri y parte de su gabinete para llegar acuerdos en torno al pliego de exigencias y se establece la mesa unitaria, en los diferentes departamentos de Colombia, campesinos, afros e indígenas, salen a las calles y carreteras de manera pacífica pero contundente, exigiendo cambios reales en las políticas agrarias del país.

Como se anunció hace algunos días en rueda de prensa, más de 120 mil campesinos se movilizan de manera conjunta a lo largo y ancho del territorio nacional, desatando ese poder constituyente que por años se ha mantenido atado.

Este es el panorama nacional de movilización de indígenas, campesinos, afros, trabajadores, estudiantes y barriales de algunas de las regiones del país: en Popayán se movilizan alrededor de 12 mil personas, Barranquilla: mil personas, Antioquia: tres mil personas que se encuentran concentradas en Ituango y Tarazá, Mocoa 2.500 personas, Florencia ocho mil personas, Cali cinco mil personas, Riohacha: 600 personas, Vichada: 300 personas, Tumaco: mil, Montería: 400 personas, Chocó: mil, Sincelejo: mil personas, Valledupar: 300 personas, Casanare: 600 personas, Yopal: 800 personas, Pamplona: 400 personas, El Socorro: 800 personas, Bucaramanga: 12 mil personas, hacia Villavicencio se movilizan mil, Arauca: ocho mil concentradas en Tame, Saravena y Arauca, Boyacá: 400 personas, Líbano(Tolima) 600 personas, La Lizama (Santander): 1.500, Pasto: 1.500.

A pesar de los hostigamientos y violaciones a los derechos que se han presentado por parte de la fuerza pública, la movilización sigue avanzando de manera escalonada y con más fuerza, mientras continúa la negociación en instalaciones del Ministerio de Interior.

P.R

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Fernando Acosta Riveros en Reunión de urgencia del Grupo de La Haya
Fernando Acosta Riveros en Proteger a Petro, lo quieren matar
Fernando Acosta Riveros en Manifiesto por la paz mundial
esperanza moreno gutierrez en Carta de lector
Fernando Acosta Riveros en La democracia judicial mexicana
William Fortich Palencia en Cortar el césped, arrasar la tierra
Fernando Acosta Riveros en El megaproyecto del siglo XXI
Fernando Acosta Riveros en Francisco, el papa del sur
Fernando Acosta Riveros en Solidaridad con RTVC
LUZ HELENA VARGAS en Una jueza indómita
Fernando Acosta Riveros en Las chazas de la Che
WLDARICO FLOREZ -PEÑA en La metamorfosis del conflicto armado
Andrés Arévalo en Una serie con tedio anunciado
Eder José Scaldaferro Silvera en 50 ediciones de amor y lucha
Isaac Rafael Garcia en 50 ediciones de amor y lucha
Jorge Albeiro Gil Panesso en ¿Qué hay detrás de la COP16?
Alba Rocío Gomez Ramírez en El comunismo decrecentista
Luis Alfredo en Una ministra de racamandaca
Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula