viernes, octubre 10, 2025
InicioPortadaCatatumbo con aroma de cacao

Catatumbo con aroma de cacao

Tras décadas marcadas por la violencia y los cultivos ilícitos, campesinos y campesinas le apuestan al cacao, el café y la palma como semillas de paz, transformación y dignidad

Diana Galvis

En el corazón del nororiente colombiano, tierra fértil habitada por comunidades trabajadoras se encuentra el Catatumbo, municipio símbolo de resistencia, conflicto y esperanza, tras estar marcado por años de abandono por parte de gobiernos anteriores y siendo cuna de cultivos ilícitos. Hoy enfrenta hoy el reto de cambiar su economía con proyectos  agrícolas, que buscan devolver la dignidad al campo nortesantandereano.

Cacao, la semillas que crece en medio de dificultades

Son siete de los ocho municipios pertenecientes a los programas de desarrollo con enfoque territorial (PDET), quienes participan en el proyecto “Cacao, el corazón del Catatumbo” entre ellos están, el Tarra, Teorama, Tibú, Convención, San Calixto y El Carmen. Iniciativa apoyada por la FAO y organizaciones campesinas de las cuales se benefician más de 300 familias que cultivan cacao en tierras resilientes. Además, les ofrecen ayudas técnicas, equipos de transformación y capacitación en ventas y comercio.

El instituto Colombiano Agropecuario ICA promueve inversiones por más de tres mil novecientos millones de pesos. De esta manera se espera cumplir el sueño del campesinado nortesantandereano, de una agricultura legal, sostenible y rentable, incluso en una zona tan complicada y golpeada por la violencia.

Cultivos que siembran paz

El café, es otro de los productos importantes en el país y de los cuales está encontrando un lugar en el Catatumbo. La Agencia Nacional de Tierras (ANT) entregó a 54 mujeres víctimas del conflicto 724 hectáreas para sembrar café y cacao en el programa “fincas para la paz”.

Para muchas de estas productoras agrícolas, la tierra no solo significa tener comida, sino también reparación y con la ayuda de la Agencia de Desarrollo Rural y la Unidad de Restitución de Tierras, estos proyectos buscan dar igualdad en el acceso a la tierra, fortalecer la economía de las familias y promover el liderazgo de las mujeres en el campo.

La palma de aceite ha sido una opción prometedora pero también vulnerable. La Federación Nacional de Cultivos de Palma de Aceite (Fedepalma) afirma que a pesar de la violencia y los bloqueos que han dado pérdidas de hasta el 50% en la producción de aceite de palma en la zona, los catatumberos y Catatumberas siguen con la seguridad de convertirse en una fuente estable de ingreso para las familias.

El futuro entre miedos y esperanzas

Es un proceso que necesita seguridad, caminos, mercados y voluntad política. Pero también requiere que quienes siguen sembrando lo hagan con compromiso y esperanza. porque no solo siembran cacao o café, también siembran futuro y esperanza.

Artículo anterior
RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Most Popular

Recent Comments

Tiberio Gutiérrez en El Proyecto MEGA
Fernando Acosta Riveros en Culpable o inocente, esa es la cuestión
Fernando Acosta Riveros en Reunión de urgencia del Grupo de La Haya
Fernando Acosta Riveros en Proteger a Petro, lo quieren matar
Fernando Acosta Riveros en Manifiesto por la paz mundial
esperanza moreno gutierrez en Carta de lector
Fernando Acosta Riveros en La democracia judicial mexicana
William Fortich Palencia en Cortar el césped, arrasar la tierra
Fernando Acosta Riveros en El megaproyecto del siglo XXI
Fernando Acosta Riveros en Francisco, el papa del sur
Fernando Acosta Riveros en Solidaridad con RTVC
LUZ HELENA VARGAS en Una jueza indómita
Fernando Acosta Riveros en Las chazas de la Che
WLDARICO FLOREZ -PEÑA en La metamorfosis del conflicto armado
Andrés Arévalo en Una serie con tedio anunciado
Eder José Scaldaferro Silvera en 50 ediciones de amor y lucha
Isaac Rafael Garcia en 50 ediciones de amor y lucha
Jorge Albeiro Gil Panesso en ¿Qué hay detrás de la COP16?
Alba Rocío Gomez Ramírez en El comunismo decrecentista
Luis Alfredo en Una ministra de racamandaca
Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula