miércoles, julio 9, 2025

Cartas

Las mentiras de Uribe

Al final Uribe Vélez no entregó las pruebas que dijo tener de que la primera campaña de Santos qué él apoyó había recibido dineros del narcotráfico. Resultó mentirosa la afirmación, al igual que las pruebas que está asegurando tiene para comprobar que Iván Cepeda presionó a los paramilitares para que atestiguaran contra él. Son muchas las declaraciones de los jefes paramilitares que lo involucran en actos ilícitos. Uribe pretende desviar la atención con la ayuda de los rábulas que lo asesoran. Uribe Vélez es una vergüenza para este país. Carlos Alberto Rojas (vía Internet).

Foto: Politécnico Grancolombiano via photopin cc
Foto: Politécnico Grancolombiano via photopin cc

Montaje judicial

Como les pude comentar acerca del caso de mi hermano Carlo Carrillo, cinco estudiantes, en su mayoría de universidades públicas de diferentes partes del país, y un profesor egresado de la Universidad Pedagógica Nacional se encuentran detenidos en la cárcel de Bucaramanga desde el día 26 de septiembre de 2012, a causa de un montaje judicial auspiciado por el policía Cuper Diomédez Díaz, quien ejecutaba servicios de inteligencia en diferentes campus universitarios sin orden de trabajo y una serie de irregularidades más.

Nos comunicamos con ustedes con el ánimo de difundir la información, hacer una denuncia pública, pero además solicitar de forma amable y urgente ayuda con veeduría o acompañamiento social en el proceso, pues es claro que la Fiscalía se encuentra empeñada en entorpecer y obstaculizar el proceso. Gracias. Quedamos atentos. Familiares de los jóvenes detenidos. Campaña Por la dignidad de Carlo Carrillo (vía Internet).

Una comparación

No me gusta la política exterior de los Estados Unidos y mucho menos su gobierno arrogante y agresivo, pero es importante destacar que el jefe del servicio secreto tuvo que renunciar por fallas de seguridad en la Casa Blanca. En Colombia, en contraste, en las dependencias de seguridad se roban el dinero y abunda la corrupción, pero los jefes terminan apoltronados y hasta premiados por su incapacidad. Los gobernantes criollos se copian lo malo de los gringos, pero las cosas buenas no las aceptan. Gustavo López Tavares (vía internet).

Militares investigados

Más de 6.500 militares están investigados por los “falsos positivos” y dos millares más por homicidios y otros delitos comunes. Es el reflejo de la descomposición de las instituciones castrenses, los delitos no obedecen a manzanas podridas pues ya son muchos los responsables. Es un problema de la doctrina militar. De la concepción de la seguridad nacional como ideología militar. Es lo que aprendieron en la Escuela de las Américas en Panamá y ahora en territorio estadounidense.

Los militares son como una logia, casi como una tribu intocable y prepotente. El “enemigo interno” es el opositor, el crítico del régimen que ellos representan. Mientras ello sea así será difícil la paz. Es incomprensible que el presidente Santos no quiera discutir sobre una nueva concepción democrática en las Fuerzas Militares. Uniformados para la paz y el progreso del país. De lo contrario será difícil el acuerdo final. Jaime Perdomo (vía Internet).

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Fernando Acosta Riveros en Manifiesto por la paz mundial
esperanza moreno gutierrez en Carta de lector
Fernando Acosta Riveros en La democracia judicial mexicana
William Fortich Palencia en Cortar el césped, arrasar la tierra
Fernando Acosta Riveros en El megaproyecto del siglo XXI
Fernando Acosta Riveros en Francisco, el papa del sur
Fernando Acosta Riveros en Solidaridad con RTVC
LUZ HELENA VARGAS en Una jueza indómita
Fernando Acosta Riveros en Las chazas de la Che
WLDARICO FLOREZ -PEÑA en La metamorfosis del conflicto armado
Andrés Arévalo en Una serie con tedio anunciado
Eder José Scaldaferro Silvera en 50 ediciones de amor y lucha
Isaac Rafael Garcia en 50 ediciones de amor y lucha
Jorge Albeiro Gil Panesso en ¿Qué hay detrás de la COP16?
Alba Rocío Gomez Ramírez en El comunismo decrecentista
Luis Alfredo en Una ministra de racamandaca
Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula